Este viernes 22 de septiembre, se llevó a cabo la Fiesta Pedagógica por los Libros de Texto Gratuitos, para celebrar que, al día de hoy, 127 millones de libros están en manos de niñas, niños y jóvenes de 30 estados de la República.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, destacó que los Libros de Texto Gratuitos buscan resolver los problemas reales que viven las y los alumnos fuera de las aulas, así como dejar atrás el ‘aprender de memoria’ y buscar de verdad enseñar para pensar, criticar y proponer.
“Estamos por promover los valores de solidaridad, honestidad, respeto, vinculación con la comunidad, justicia social y aprecio a la naturaleza, y generar capacidades para resolver problemas reales, problemas cotidianos, al mismo tiempo que estamos por dejar atrás el individualismo, la desvinculación con la comunidad y el conocimiento memorístico”.
Los protagonistas de esta fiesta fueron las y los maestros innovadores, ilustradores, creadores visuales, editores, y todos aquellos que participaron en la creación de los Libros de Texto Gratuitos y quienes demostraron que para ser docentes es necesario hacerlo con pasión.
Los maestros que estaban en esta celebración fueron el ejemplo de que no se hizo una propuesta únicamente desde el escritorio, sino gracias a las experiencias que día a día tienen los maestros con los alumnos, lo que contribuyó para dar paso a la Nueva Escuela Mexicana.
El director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga, resaltó la participación de mil 998 maestras y maestros innovadores para crear 91 libros que dan muestra de una lucha social histórica necesaria en la educación mexicana.
“Soñamos con asaltar el cielo, y pensamos que no lo íbamos a lograr, el reto era gigantesco. Hoy tengo aquí en mis manos, uno de los libros que llaman ‘prohibidos’ Lo que estamos haciendo aquí no es presentar 91 libros, más de 20 mil hojas que hicimos, presentamos a personas, personas que diseñaron esos libros, (…) Que todos se enteren que esos libros tienen alma y corazón".
El director de Educal, Fritz Glockner resaltó que a través de las 20 mil hojas de los Libros de Texto Gratuitos, los docentes buscan hacer historia.
“Somos memoria. Somos seres humanos históricos, somos sujetos de la historia, no objetos solamente de ella. Hoy por hoy, estamos haciendo historia con estos nuevos Libros de Texto y esto, entiéndalo todos y cada uno de ustedes:
Estas voces que critican que no hay matemáticas, estas voces que niegan todo lo que se ha construido desde la base”.
Finalmente, la titular de la SEP reiteró que seguirá luchando para que las y los alumnos de Coahuila y Chihuahua tengan en sus manos los Libros de Texto Gratuito.