• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/construiran-3-mil-km-de-vias-ferreas-en-el-sexenio-de-claudia-sheinbaum
  • 13 Feb 2025
  • 10:02
  • SPR Informa 6 min

Construirán 3 mil km de vías férreas en el sexenio de Claudia Sheinbaum

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), dio a conocer que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se  construirán más de tres mil kilómetros vías para trenes de pasajeros, sobre todo al centro y norte del país, en la Mañanera del Pueblo de este 13 de febrero. 

Durante la presentación de las labores realizadas en torno a los trenes de pasajeros, Lajous Loaeza indicó que se encuentran en los preparativos para iniciar las obras en las primeras rutas, las cuales serán: Lechería-AIFA, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato, en los que la Secretaría de la Defensa Nacional participa activamente en lo relativo a los trabajos de planeación y proyectos de las vías, es decir, la primer etapa del desarrollo. 

De acuerdo con el titular del ARTF, los trenes de pasajeros brindarán servicios interurbanos, para ciudades grandes, y regionales, para ciudades más pequeñas, con vías construidas para velocidades que oscilen entre 160 y 200 km/h. Esta infraestructura contará con tres tipos de estaciones: 1) Terminales, para grandes flujos de personas, 2) Intermedias, para regiones con menos afluencia y 3) Paraderos, en donde se atenderán a localidades más pequeñas. 

Entre los objetivos que tiene la construcción de rutas de trenes de pasajeros en el país, Lajous Loaeza destacó la derrama económica que generará el acceso a este servicio, la conectividad entre las ciudades, comunidades y metrópolis así como la reducción de huella de carbono con el uso de transporte colectivo. 

Con relación a la ruta de Lechería - AIFA, que ampliará el Tren Suburbano de la Ciudad de México, los trabajos de la obra se encuentran al 80% y contará con 23 km de vía doble electrificada, seis estaciones, ocho puentes peatonales, entre otros. 

Por otro lado, la ruta AIFA - Pachuca contará, con base en los estudios realizados hasta el momento, con tres estaciones: la ubicada en el Aeropuerto, una que atenderá a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco y Huitzila y una final en Pachuca. En este sentido, se definirán los demás paraderos una vez se obtengan los demás análisis de demanda. 

En el caso de México - Querétaro, las estaciones que ya están definidas son cuatro: Buenavista, Tula, San Juan del Río para las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo y la última en Querétaro.

Para Querétaro - Irapuato, se prevé que se inicien las labores de construcción en julio del presente año, para lo cual se contemplan cuatro estaciones iniciales: Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato. 

Para la ruta Saltillo - Nuevo Laredo, las estaciones planteadas son Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

Para realizar una labor integral que contempla desde estudios técnicos previos a la ejecución de las obras hasta la planeación con gobierno locales, estatales y concesionarios, se conformó un grupo de trabajo que incluye a las secretarías de la Defensa Nacional; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano; de Bienestar así como a la Comisión Nacional del Agua, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como a autoridades de los tres niveles de gobierno. 

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, señaló que México se ha convertido en “una potencia ferroviaria” ya que ocupa el puesto número 11 en el mundo en lo relativo al desarrollo de infraestructura ferroviaria por kilómetro cuadrado de territorio. 

Asimismo, destacó que la construcción de vía férrea optimiza actividades comerciales, de interconexión entre comunidades, así como de empleo ya que “por cada kilómetro de vía férrea, se requieren alrededor de tres mil trabajadores”. En este sentido, Vallejo Suárez aseguró que México ha demostrado ser capaz de construir mil 130 metros de vía en un día, por lo que se cuenta con la capacidad de soporte para construir los tres mil kilómetros planteados para este sexenio. 

“A la directiva presidencial de construir tres mil km tenemos la capacidad de soporte para construir esa infraestructura. ¿Y cómo lo logramos? Efectivamente, porque en México hay mano de obra suficiente y de calidad, porque hay materiales de buena calidad, porque hay planta productiva y porque, seis años después de construir vías férreas, ya tenemos experiencia técnica y capacidad instalada para hacerlo. Evidentemente este es un gran detonante de crecimiento económico vía construcción de obra pública”, expresó el general. 

Por otro lado, explicó que la SEDENA ya dio inicio a los estudios de ingeniería básica de la infraestructura de carga del Tren Maya, que contará con diez complejos de carga ferroviaria a lo largo de 250 km y será su otro “brazo de negocios”. 

Con relación a los tramos, Vallejo Suárez indicó que la SEDENA asumirá el 60% de la administración directa del desarrollo de estudios técnicos de las vías férreas a construir, con lo que el 40% se realizará en colaboración con empresas privadas. 

Además, informó que el 23 de diciembre de 2024 se firmaron los convenios de colaboración correspondientes entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por lo que el pasado 10 de enero de 2025 fueron transferidos los recursos a la SEDENA para la ejecución de los estudios de Ingeniería Básica. 

Con relación al avance de las obras, el general dio a conocer que:

  • En el tramo AIFA - Pachuca: los trabajos de construcción iniciarán en la segunda quincena de marzo de 2025
  • En el tramo México - Querétaro: será de 226 km y su construcción iniciará el 1 de abril
  • En el tramo Querétaro - Irapuato: el trazo preliminar ya se concluyó y el avance de la optimización del trazo es de 65%
  • En el tramo Saltillo - Nuevo Laredo: ya se realizó el trazo preliminar de los 365 km que constituyen el tramo y la SEDENA entregará la ingeniería básica en abril de 2025