La desinformación no solo tiene como objetivo influir en el electorado mediante mentiras y falsas aseveraciones, también busca preservar los privilegios de una minoría al resistirse a las mejoras laborales y ampliación de derechos de los mexicanos. Un ejemplo de ello es la desinformación contra la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) enviada el pasado 7 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, con la que se busca mejorar los derechos de todos los trabajadores del Instituto mediante aportaciones equitativas.
La iniciativa de reforma, que impulsa el Plan para la Transformación del ISSSTE, propone que los servidores públicos con ingresos mensuales superiores a las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) realicen aportaciones del 2.7% sobre su salario integrado, es decir, incluyendo compensaciones, y no solo sobre su salario base, permitiendo así una mayor equidad en las aportaciones y fortaleciendo el seguro de salud de todos los trabajadores.
De acuerdo con la iniciativa, esta reforma incrementaría las aportaciones al Instituto en 11 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil 400 millones provendrían de las aportaciones de los trabajadores con ingresos mayores a las 10 UMAs, mientras que 7 mil 700 millones de pesos los destinaría el propio Estado. Lejos de afectar negativamente a los trabajadores del sector salud, esta reforma busca consolidar un sistema más equitativo y eficiente, asegurando que quienes tienen mayores ingresos contribuyan proporcionalmente al bienestar de todos los trabajadores.
Pese a los beneficios generales para todos los trabajadores de los tres Poderes de la Unión, medios y comentaristas han asegurado falsamente que esta reforma afectaría las percepciones y pensiones de jubilación de los trabajadores, aseveraciones que la presidenta ha desmentido al asegurar que dicha iniciativa busca incrementar los descuentos para los servicios de salud, por lo que no impactaría a las pensiones ni aumentarían las aportaciones los trabajadores en su totalidad.
El Plan para la Transformación del ISSSTE parte de cuatro ejes fundamentales para la mejora de derechos en materia de: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero. Es en este último rubro en donde se ubican las modificaciones en las aportaciones al Instituto. También se incluyen mejoras en el acceso a la vivienda al contemplar la construcción de 500 mil viviendas dirigidas a los derechohabientes del INFONAVIT y otras 500 mil para no derechohabientes, así como mejoramientos de vivienda y ampliaciones en 450 mil casos y la regularización de 1 millón de inmuebles.