• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/anuncian-acciones-de-prevencion-en-materia-sismica-rumbo-al-segundo-simulacro-nacional-2023
  • 19 Sep 2023
  • 10:09
  • SPR Informa 6 min

Anuncian acciones de prevención en materia sísmica rumbo al Segundo Simulacro Nacional 2023

Hoy se conmemoran los sismos de 1985 y 2017 y Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil (CNCP), informó acerca de las acciones de prevención en materia sísmica, así como la importancia de la preparación de la población y las instituciones ante estos siniestros. 

Presiona para agrandar

Velásquez Alzúa señaló que de 1985 a septiembre 2023 se han registrado 31 sismos con magnitudes entre 6.8 o 8.2 de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional y esta sismicidad genera daños, pérdidas y elevados costos de recuperación, por lo que los estudios de peligro sísmico son fundamentales.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Protección Civil recordó que hoy se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2023, para medir la capacidad de respuesta de la población y las instituciones en punto de las 11:00 de la mañana y mencionó las siguientes recomendaciones:

  • Tener un directorio con números telefónicos de emergencia
  • Botiquín
  • Linterna y radio
  • Documentos
  • Requerimientos especiales 
  • Mochila de emergencia con insumos y víveres

Por su parte, también recomendó identificar:

  • Lugares de menor riesgo dentro y fuera de casa
  • Rutas de evacuación y salidas de emergencia
  • Comprobar que las salidas y los pasillos estén libres de obstáculos

sistema de alertamiento

La titular de la CNCP informó que el sistema de alertamiento sísmico es una red que está ubicada en las costas del océano Pacífico mexicano, que es la zona de más alto riesgo, y que son nueve entidades federativas donde la alerta sísmica está conectada a los altavoces ubicados en espacios públicos: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Chiapas.

También recordó que esta fecha es para rendirles homenaje a las víctimas de los siniestros, así como destacar la intervención de voluntarios, rescatistas nacionales y extranjeros, servidores públicos, trabajadores y jóvenes mexicanos que “con valor y un alto sentido de solidaridad salvaron muchas vidas”.

Asimismo, expuso los componentes preventivos y de preparación que ha implementado el Gobierno de México para fortalecer la cultura de la prevención para para reducir los riesgos y mejorar protocolos de respuesta:

Presiona para agrandar

También, destacó que entre las instituciones públicas que se encargan del monitoreo del alertamiento y análisis de la información sísmica, destacan el Servicio Sismológico Nacional, institutos y centros de investigación de la UNAM, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, la Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Imagen
Presiona para agrandar