La Inversión Extranjera Directa (IED) en México se ubicó en 36 mil 872 millones de dólares en 2024, la mayor cifra desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Economía (SE).
El Banco central informó mediante su reporte de la Balanza de Pagos 2024, que el monto de la IED fue 2.5% superior a los 36 mil 58 millones de dólares registrados en 2023.
En 2024 las inversiones se dividieron de la siguiente manera:
Por su parte, la Secretaría de Economía reiteró la cifra alcanzada por la IED, misma que superó la de 2022, que fue de 35 mil 292 millones de dólares que incluyeron la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, o los números de 2013 cuando se dio la venta de Grupo Modelo.
Estados Unidos sigue siendo el principal socio inversionista de México, con 16 mil 513 millones de dólares, que representan 45% de la IED de 2024, seguido por:
En tanto, a nivel nacional 10 estados concentraron el 79% de la IED, con la Ciudad de México a la cabeza:
Respecto a los sectores que recibieron más inversiones, el 54% del total (19 mil 881 millones de dólares), tuvo como destino el sector manufacturero, en específico el equipo de transporte, con la mitad; seguido por bebidas y tabaco, equipos de cómputo, química y metálicas básicas.
La inversión de mexicanos en el extranjero se elevó a 5 mil 736 millones de dólares, cifra inferior a los 6 mil 429 mdd de 2022 y los 14 mil 532 millones de dólares de 2022.