La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo al gobierno de Quintana Roo sobre la devolución de concesiones de agua por parte de la empresa Aguakan, la cual ha sido señalada por sus actividades irregulares y su intermitencia en el abastecimiento y sus precios abusivos a quintanarroenses.
Durante la sesión de preguntas de la Mañanera del Pueblo de este 26 de febrero, Sheinbaum aseguró que Aguakan “no cumple con el derecho humano al agua” y expresó que está de acuerdo con que continúe el proceso de litigio levantado por el Gobierno de Quintana Roo para recuperar el poder sobre el suministro del líquido.
Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC) - Aguakan es una empresa pública que abastece de agua potable a los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, en dicho estado, y que ha estado en el centro de múltiples controversias debido a una serie de irregularidades y dinámicas en sus servicios que han sido tachadas de abuso.
El acto más notable en esta lista de abusos es el probable fraude procesal para retener la concesión de agua en dichos municipios por otros 30 años realizado en 2014, hecho por el cual Paul Andrew Rangel Merkley y Diego José Ramos de Castilla, directores de DHC, actualmente están siendo investigados.
La denuncia, realizada por el Gobierno de Mara Lezama, acusa a los directivos de presuntamente haber promovido conductas ilícitas por parte de dos funcionarios de la entidad para ampliar de forma anticipada la concesión de agua, acción por la que la empresa que pagó mil 55 millones de pesos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, los cuales fueron transferidos a la Secretaría de Finanzas.
El gobierno de Quintana Roo expuso que, por una parte, los titulares de dichas dependencias no tenían la facultad de resolver la petición y, por otra, debido a la promoción de la conducta ilícita, los derechos que se adquirieron también eran considerados se ese carácter, con lo que se amplió la acusación a una actividad relacionada con el lavado de dinero.
La empresa también ha sido evidenciada por falsear información sobre el suministro de agua en diversas zonas pese a que los usuarios han exhibido que no es así. El último de estos escándalos se registró el pasado 6 de febrero, cuando habitantes de los fraccionamientos de Villas del Mar, Paseos del Mar, Villas Otoch, Paseos Kabah, Héroes, entre otros, denunciaron que Aguakan no estaba proveyendo el servicio, aunque en un comunicado la empresa señaló que ya no había zonas con escasez tras reparar una fuga presentada en Haciendas del Caribe.
En dicha ocasión, los usuarios denunciaron que la empresa incrementa sus precios constantemente y que no obstante a ello, el suministro pocas veces se realiza de manera regular.
El reclamo por la intermitencia en el servicio y la baja presión del agua han sido constantes hacia la empresa, la cual, de acuerdo con medios locales, ha optado por desplegar elementos de seguridad para evitar que los ciudadanos hagan declaraciones o evidencien la cantidad de personas que asisten a las oficinas de atención a levantar reportes o, simplemente, mantener a la población en la incertidumbre de cuándo y cómo fortalecerá el abasto de los servicios.
El regidor de Solidaridad, José Luis Toledo Medina, también manifestó su inconformidad a las acciones implementadas por la empresa ya que, consideró que, debido a un rebosamiento de aguas negras suscitado en la Quinta Avenida a finales de enero que la empresa no ha atendido, se ha dañado la imagen turística de la localidad.
Toledo Medina señaló que la situación provoca problemas de contaminación que perjudican sobre todo a la rama económica y responsabilizó directamente a Aguakan, a quien exigió brindar mantenimiento a las redes de drenaje sanitario y de agua potable.
El regidor agregó que la empresa no puede evitar su responsabilidad en la conservación de la infraestructura, sobre todo considerando los precios que cobra por brindar dichos servicios.
La demanda penal presentada por la administración de Lezama ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación y Alteración de Moneda pretende rescindir los descontentos de la población sobre el servicio de agua potable, alcantarillado, drenaje, saneamiento y tratamiento de aguas residuales brindado por la empresa mediante la devolución de las concesiones mediante las cuales actúa Aguakan.
La primera audiencia se llevará a cabo el próximo 3 de marzo y en ella comparecerán bajo los efectos de una suspensión provisional los directivos de la empresa, ante quienes se realizará la formulación de imputación de delito.