• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/activan-alerta-naranja-por-arribo-del-huracan-erick-impactaria-como-categoria-3-este-jueves
  • 18 Jun 2025
  • 13:06
  • SPR Informa 6 min

Activan Alerta Naranja por arribo del huracán Erick; impactaría como Categoría 3 este jueves

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que se activó la Alerta Naranja ante la intensificación del huracán Erick a Categoría II y detalló que con corte a las 12:00 horas de este miércoles 18 de junio, el fenómeno meteorológico se ubica a 165 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 345 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos máximos de 155 km/h y una velocidad de desplazamiento de 15km/h.

En conferencia de prensa, explicó que, de acuerdo con el último pronóstico meteorológico, Erick podría evolucionar a categoría 3 este jueves 19 de junio a las 06:00 horas, para posteriormente ingresar a tierra entre Oaxaca y Guerrero en el transcurso del mismo jueves.

Velázquez Alzúa explicó que derivado de la intensificación a Categoría II, la alerta pasó de color Amarillo (peligro medio) a color Naranja (peligro alto). “La alerta naranja se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el inminente impacto de la línea de vientos de 63km/h en un área geográfica en territorio nacional en un tiempo de entre 36 y 6 horas”.

Informó que mientras se mantenga la Alerta Naranja se emitirán boletines informativos cada tres horas, adicionalmente a las medidas ya implementadas, detalló que las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán implementar las siguientes acciones:

  • Notificar a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil sobre las condiciones del huracán y los niveles de riesgo en los ámbitos federal, estatal y municipal
  • Suspensión de la movilidad de manera total, exceptuando a autoridades y cuerpos de emergencia
  • Instalación de los consejos estatales y municipales de Protección Civil
  • Instalación en sesión permanente de los Centros de Coordinación y Comunicación (puestos de mando) en los ámbitos municipal y estatal
  • Puesta en operación de los refugios temporales
  • Evacuación de las zonas de riesgo
  • Despliegue táctico de personal y recursos materiales las instancias
  • Ejecución de programas para garantizar abasto de agua potable, alimentos, combustibles y energía eléctrica
  • Suspensión de actividades escolares en zonas de riesgo

Asimismo, emitió una serie de recomendaciones a la población ante el arribo de Erick:

  1. Mantenerse alerta a los comunicados oficiales
  2. Tomar en cuenta las medidas establecidas por autoridades y Protección Civil
  3. Permanecer en un lugar seguro
  4. Evitar salir de casa
  5. Evitar arrojar objetos a la calle
  6. No arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua
  7. Evitar tocar postes o cajas de luz o cables de energía eléctrica
  8. Evitar transitar por zonas inundadas
  9. Evitar intentar cruzar ríos, arroyos y zonas bajas
  10. Evacuar en caso de vivir en zonas de riesgo
  11. Ubicar refugios temporales cercanos
  12. Evitar la navegación marítima
  13. Vigilar los amarres de las embarcaciones
  14. Bajo ninguna circunstancia permanecer en embarcaciones
  15. Evacuar en caso de que las autoridades lo solicitan

Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que en la entidad se cuenta con un registro de 582 refugios temporales para atender a 30 mil 096 familias y un total de 120 mil 869 personas, ante cualquier contingencia ocasionada por el impacto de Erick.

Asimismo, dio a conocer una serie de medidas para proteger a la población guerrerense ante el arribo del huracán: 

  • Instalación Consejo Estatal de Protección Civil en sesión permanente.
  • Suspensión de clases los días 18 y 19 de junio en todos los niveles educativos.
  • Suspensión de movilidad en Acapulco y municipios costeros a partir de las 20:00 horas del miércoles 18 de junio.
  • Suspensión de actividades laborales en sector público con recomendación para el paro de actividades en el sector privado.
  • Presencia permanente de las fuerzas del orden en comercios y gasolineras de Acapulco y municipios costeros para prevenir y evitar actos de rapiña 
  • Acompañamiento de la Guardia Nacional en carreteras a vehículos de abasto de productos.