Desde el primer minuto de este sábado 5 de abril, entraron en vigor los aranceles del 10% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones de productos provenientes de prácticamente todo el mundo.
En conferencia de prensa, Trump anunció el pasado 2 de abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que las tarifas se aplicarán a una gran cantidad de productos, excluyendo al petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.
Cabe resaltar que las tarifas superiores al 10% para los socios comerciales de Estados Unidos entrarán en vigor en el primer minuto del próximo 9 de abril.
Mientras que las importaciones de aluminio, acero y automóviles tampoco se verán afectadas debido a que ya cuentan con un arancel del 25%, también impuesto por el republicano.
Por su parte, los productos provenientes de México y Canadá incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) quedan fuera de esta medida, sin embargo, los productos fuera del acuerdo cuentan con un gravamen del 25%, excepto los hidrocarburos canadienses a los que se les aplica sólo un 10%.
Dicho gravamen va desde un 10 % a 184 países y territorios, +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón, +15% para Venezuela, +18% para Nicaragua.
La orden ejecutiva firmada por Trump indica que todos los productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 hora local del este sábado 5 de abril estarán libres de este arancel.
Los aranceles impuestos por EEUU representan una posible amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con los principales aliados de Washington, como Canadá, y adversarios como China.
De acuerdo con el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, los aranceles podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.