• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/aranceles-a-mexico-y-canada-afectarian-gravemente-a-las-finanzas-de-los-consumidores-estadounidenses-universidad-de-yale
  • 03 Mar 2025
  • 16:03
  • SPR Informa 6 min

Aranceles a México y Canadá afectarían gravemente a las finanzas de los consumidores estadounidenses: Universidad de Yale

La integración de la región económica de América del Norte representa grandes beneficios para los tres países que forman parte del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá). Sin embargo, conforme la incertidumbre incrementa producto de las amenazas arancelarias de Donald Trump, estos beneficios se diluyen frente a una aparente falta de información y la inexperiencia del gobierno estadounidense.

De acuerdo con la Universidad de Yale, de imponerse las tarifas arancelarias del 25% el próximo 4 de marzo, como lo habría anunciado Donald Trump y su secretario de Comercio, Howard Lutnik, la región económica sufriría grandes pérdidas en producción, importación y consumo. En el caso de Estados Unidos, el impacto promedio a las familias estadounidenses sería de entre 2 mil 500 y 4 mil 300 dólares, y el crecimiento de su Producto Interno Bruto sería 0.6% menor en 2025, lo que se traduciría en pérdidas de entre 80 mil 000 y 100 mil millones de dólares anuales. Las familias de menores recursos en Estados Unidos serían las más afectadas frente al incremento de precios, ya que las pérdidas para los hogares que se encuentran en la parte inferior de la distribución del ingreso serían de entre 900 y mil 100 dólares.

Los precios de los productos electrónicos aumentarían un 10%, junto con aumentos significativos en otro tipo de mercancías como ropa y vehículos. Estos últimos aumentarían en un 6.1%, es decir, un incremento promedio de 2 mil 900 dólares. Por otro lado, los precios de los alimentos en general subirían un 1.7%, siendo los productos frescos los que más subirían en un 2.9%, mientras que el arroz incrementaría su precio en un 4.4%.