El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este 17 de enero la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras los hechos de violencia registrados el 16 de enero en Catatumbo, Norte de Santander.
Presiona para agrandar“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, anunció el mandatario a través de su cuenta de X.
Entre este 16 y 17 de enero, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, hizo un llamado urgente por los enfrentamientos entre las guerrillas del ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En entrevista para Caracol Radio, Villamizar informó que la Defensoría del Pueblo contabiliza 23 muertes, sin embargo, cuenta con cifras extraoficiales que indican que podría haber más de 34 víctimas mortales, además de un número hasta ahora desconocido de personas heridas y secuestradas.
“Esperamos la visita del señor presidente, para que el gobierno nacional se apersone a través de la Comisión de Paz y de las mesas de negociaciones de esta situación, que lo que nos va a traer es atraso, desolación, muerte y desplazamientos que se están generando hacia Ocaña, hacia el área metropolitana de Cúcuta”, expresó el gobernador.
Petro comenzó los diálogos de paz con el ELN a finales de 2022, sin embargo, es un proceso inestable que llegó a un punto crítico en los últimos días, debido a denuncias de ambas partes de incumplimientos del cese al fuego y el estallido del actual conflicto armado en Catatumbo; mismo que está relacionado con una disputa territorial por el control del negocio de la droga (particularmente, cocaína), según Villamizar.
En este contexto, el líder campesino José Carmen Abril “Carmito” brindó un testimonio sobre la situación en Catatumbo, desde un helicóptero en el que fue rescatado por el ejército colombiano. “Acá estamos un equipo de personas que estuvimos en las manos del ELN, nos iban a matar, nos iban asesinar”, expresó.
Asimismo, el senador Iván Cepeda, que forma parte del equipo negociador, se refirió a la suspensión de los diálogos de paz:
“El ELN está cometiendo crímenes de guerra en la región de Catatumbo, asesinando a civiles inermes, a líderes sociales y a firmantes de la paz. […] Ante esta circunstancia, la Delegación de Paz del gobierno no puede seguir en los diálogos en este momento. El ELN tiene que expresar, de una vez por todas, su intención, voluntad y decisión de llegar a la paz”.
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia instó a los “actores armados no estatales” a respetar la vida e integridad de las y los civiles en Catatumbo:
“Recibimos información sobre alto riesgo de desplazamientos masivos hacia los centros urbanos, confinamientos, afectación a maestros y niñas y niños en edad escolar, homicidios, desapariciones de personas y heridos como consecuencia de acciones violentas de los actores”, afirmaron a través de su cuenta de X, en donde también exhortaron al Estado a atender con urgencia el enfrentamiento y garantizar los derechos humanos de quienes habitan la región.