• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/sostendra-infonavit-denuncias-por-despojo-a-249-mil-derechohabientes
  • hace 6 días
  • 12:01
  • SPR Informa 6 min

Sostendrá Infonavit denuncias por despojo a 249 mil derechohabientes

Un total de 249 mil derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fueron despojados ilegalmente de sus viviendas a través de una compleja red de corrupción que involucró a jueces, despachos de abogados y personal de los poderes de justicia locales. 

En estas operaciones se incluían juicios masivos en otras entidades sin notificar a los demandados, generando pagos ilegales por 29 mil millones de pesos a una veintena de despachos. 

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de enero que ya se han promovido denuncias penales contra funcionarios judiciales y responsables de los despachos involucrados. Señaló que miles de derechohabientes estaban al corriente de sus pagos, pero fueron demandados sin su conocimiento en un esquema fraudulento orquestado a nivel nacional. 

Según Romero Oropeza, la primera alerta surgió en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando en Nayarit se detectaron juicios masivos contra derechohabientes. Tras esta irregularidad, se suspendieron dichos procesos y se inició una investigación que reveló que 373 mil personas fueron demandadas, de las cuales 249 mil perdieron su patrimonio. 

Además, se identificó que 202 mil viviendas involucradas en estos juicios no pueden ser escrituradas debido a la ilegalidad de los procesos. A pesar de las órdenes de detener los juicios masivos emitidas por el presidente López Obrador, algunos despachos, en colusión con el poder judicial, continuaron con la estrategia bajo la modalidad de juicios individuales. 

En la Ciudad de México, el Juzgado 60 de lo Civil destacó por recibir hasta 4 mil juicios al mes, mientras que otros juzgados apenas manejaban un promedio de 14. Este ritmo de trabajo exponía una clara irregularidad en los procesos judiciales relacionados con los derechohabientes del Infonavit. 

Romero Oropeza señaló que los juicios se concentraron en 63 mil 44 derechohabientes, de los cuales solo 3 mil residían en la Ciudad de México. Las demás demandas correspondían a Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Sonora y otras entidades, evidenciando el carácter sistemático de esta red de corrupción. 

Finalmente, destacó que las demandas se presentaron contra nueve despachos, entre ellos Desnor, propuesto por un representante de Coparmex. Este representante está vinculado a Automatic Development, empresa con proyectos del Infonavit, lo que subraya los intereses económicos detrás de esta operación fraudulenta.