• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/salieron-de-la-pobreza-4-2-millones-de-mujeres-en-los-ultimos-seis-anos-citlalli-hernandez
  • 18 Jun 2025
  • 19:06
  • SPR Informa 6 min

Salieron de la pobreza 4.2 millones de mujeres en los últimos seis años: Citlalli Hernández

Desde Ginebra, Suiza, el Gobierno de México sustentó su X Informe periódico ante el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se destacó que, en los últimos 6 años, 3.5 millones de mujeres salieron de la pobreza moderada y casi 700 mil de la pobreza extrema, a través de los Programas para el Bienestar, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar.

La delegación mexicana estuvo encabezada por la primera secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, quien subrayó que la primera mujer en llegar a la Presidencia en México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado una serie de reformas legislativas para:

  • Elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva y el combate a todo tipo de violencias hacia las mujeres
  • Garantizar la paridad de género en todos los aspectos de la vida pública
  • Buscar la erradicación de la brecha salarial de género para asegurar que a trabajo igual corresponda salario igual

Durante el evento, también se hizo referencia a otros programas y acciones, entre los que destacan:

  • Implementación de la Nueva Escuela Mexicana con perspectiva de género
  • Lineamientos para la Atención, Prevención Primaria y Medidas de no Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica
  • Cartilla de Derechos de las Mujeres
  • Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados
  • La próxima construcción de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil
  • Instalación de 678 Centros LIBRE durante 2025, con una inversión de casi 40 millones de dólares anuales
  • Abogadas de las Mujeres
  • Red de Tejedoras de la Patria
     

Por su parte, la relatora para México del Comité CEDAW, Yamila González Ferrer, felicitó a México por la elección de una mujer como presidenta por primera vez en su historia y reconoció “su decisión de adoptar una Política Exterior Feminista”. Asimismo, resaltó la ratificación de Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo doméstico y la progresiva despenalización del aborto.

Sin embargo, el Estado mexicano reconoció que “persisten desafíos que deben ser atendidos de manera decidida y coordinada en estrecha colaboración con la sociedad civil”. En ese sentido, Hernández Mora expresó orgullo por ser un país que, a pesar de estos retos, “tiene un firme compromiso de profundizar y transformar la vida de las mujeres”.

A través de un comunicado, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señalaron que las observaciones finales del Comité CEDAW constituirán una guía para fortalecer las políticas públicas “que garanticen a todas las mujeres, jóvenes y niñas un país más justo, incluyente y libre de violencias para todas”. En tanto, el Gobierno de México reiteró “su política de apertura al diálogo internacional" en materia de derechos humanos.