Una encuesta realizada por la agencia Enkoll reveló que el 64% de la población del Estado de México está a favor de regular o prohibir la música que promueve la violencia o idealiza a figuras del narcotráfico, conocidos popularmente como “narcocorridos”.
El estudio se llevó a cabo en el contexto de los recientes disturbios ocurridos en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conríquez fue abucheado y su presentación interrumpida por negarse a interpretar este tipo de canciones.
Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es la división generacional en torno a esta regulación. Las personas entre 25 y 44 años mostraron el mayor respaldo a la medida, con niveles de aprobación superiores al 65%, mientras que los mayores de 65 años fueron los más escépticos, con solo el 50% a favor.
Respecto a quién debe encargarse de esta regulación, el 41% de los encuestados opinó que corresponde a los gobiernos municipales, ya que ellos son quienes autorizan los conciertos, palenques y ferias. En tanto, el 35% considera que el gobierno federal debería asumir esa responsabilidad.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que su gobierno no pretende prohibir contenidos musicales, bajo la consigna de que “prohibido prohibir”. No obstante, ha señalado la necesidad de fomentar valores distintos a los que se promueven en los narcocorridos.
En cuanto a la identificación partidista, el 45% de los encuestados dijo sentirse cercano a Morena, mientras que el 12% se identificó con el PAN, el 11% con el PRI, y solo el 5% con Movimiento Ciudadano.
La encuesta, con representatividad estatal, cuenta con un margen de error de ±4.0% y un nivel de confianza del 95%. La directora de Enkoll, Heidi Osuna, anunció que próximamente se realizará una encuesta nacional para ampliar la perspectiva sobre este debate.