El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció que se rescataron mil 936 piezas arqueológicas que serán parte del proyecto Tren Maya.
Prieto Hernández explicó que se salvaron mil 936 bienes muebles, tales como figurillas, metates, herramientas de piedra, metates, molcajetes y flechas. De este total mil 476 piezas arqueológicas están en proceso de restauración y que formarán parte de los museos de sitio que se encuentran alrededor de la ruta del Tren Maya.
Se le suman 58 mil 044 elementos inmuebles como caminos blancos o sacbé, áreas residenciales, cimentaciones, plazas, edificios y templos.
Además, se han recuperado un millón 407 mil 983 de fragmentos de cerámica, todos registrados con referencia geográfica y que dan información sobre las corrientes migratorias, el desarrollo de las poblaciones y los intercambios entre ellas.
El director del INAH también agregó que se encontraron 669 enterramientos humanos que hablan de la veneración a los difuntos y cómo se realizaban las prácticas funerarias. Estos restos también aportan conocimiento de las enfermedades que padecieron los antiguos mayas.
También se están construyendo 8 nuevos museos que albergarán todas estas piezas y se encontrarán en Palenque, Edzná, Ruta Puuc o Kabah, Dzibilchaltún, Gran Museo de Chichén Itzá, Costa Orientas en Tulum, Calakmul y el Museo de la Guerra Social Maya en Felipe Carrillo Puerto.
Diego Prieto agregó que se construirá un Espacio Cultural que llevara el nombre de “Ateneo peninsular” y se ubicará en Mérida, Yucatán.
Por último, el director del INAH adelantó que en los Tramos 5, 6 y 7 aún continúan los trabajos de rescate de material arqueológico, pues aún no concluyen las actividades de excavación.