La reciente modificación en los planes de internet de Totalplay ha generado una fuerte reacción entre sus clientes, quienes han expresado su descontento en redes sociales. A partir del 15 de abril de 2025, la empresa de telecomunicaciones propiedad de Ricardo Salinas Pliego implementará una nueva estrategia comercial que, aunque promete velocidad simétrica de carga y descarga, también establecerá límites de consumo de datos, lo que podría traducirse en costos adicionales para algunos usuarios.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor explicó a través de un comunicado que ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión. Es por ello que para proteger los derechos de las personas consumidoras, se llevará a cabo una reunión con Totalplay. En este encuentro, se buscará garantizar la transparencia en la información proporcionada a los clientes y asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes.
Totalplay anunció que todos sus planes contarán con internet simétrico, lo que significa que la velocidad de subida y bajada de datos será la misma. Sin embargo, este beneficio vendrá acompañado de un límite de consumo mensual.
Si un usuario supera el umbral de datos asignado, Totalplay aplicará una tarifa extra. En la primera ocasión, el cliente no pagará un costo adicional, pero a partir de la segunda vez, se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales utilizados.
Este ajuste ha provocado una avalancha de críticas por parte de los usuarios, quienes consideran que la empresa está restringiendo el acceso a internet y afectando su experiencia de uso.
Algunos clientes han manifestado su intención de cambiar de proveedor ante esta nueva política, con comentarios como:
Además, la medida ha generado preocupación entre los consumidores, quienes temen que otras empresas adopten un modelo similar, lo que representaría un mayor gasto en telecomunicaciones para las familias.
Algunos usuarios han solicitado la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que analice el caso y determine si esta práctica es justa y transparente. "Creemos que esta política perjudica al consumidor y requiere una revisión para garantizar prácticas equitativas", expresó un usuario en la red social X.
Desde Totalplay han tratado de calmar la incertidumbre asegurando que esta medida no impactará a la mayoría de los usuarios. La empresa afirma que en su versión más básica se ofrecerán hasta 1,000 GB de consumo mensual, lo que sería suficiente para la navegación diaria de muchas personas sin generar costos extra.
Sin embargo, sectores específicos podrían verse afectados, como:
El CEO de Totalplay, Eduardo Kuri Romo, defendió esta decisión asegurando que la simetría en la velocidad de carga y descarga permitirá a millones de usuarios mejorar su experiencia en línea.
"Con estos cambios, millones de usuarios podrán subir y descargar contenido a máxima velocidad, impulsando su creatividad y productividad", afirmó.
Sin embargo, la polémica sigue abierta. Mientras la empresa argumenta que esta medida busca mejorar la competitividad del servicio, los clientes se preguntan si realmente representa un beneficio sin restricciones o si, por el contrario, es un retroceso en el acceso libre y asequible a internet.