El titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svárch Pérez, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, y el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, dieron a conocer los resultados y objetivos de la estrategia planeada para el 2025 del programa “La Clínica es Nuestra”, iniciativa que mejora las clínicas del primer nivel de atención del Sistema de Salud a través de la participación de las comunidades.
Alejandro Svárch Pérez informó que, en 2024, se intervinieron once mil 816 centros de salud en 27 estados, a través de esta estrategia a través de la conformación de once mil 816 comités de salud que han decidieron el destino de los recursos asignados a cada clínica y lo ejercieron a través de un sistema de democracia participativa .
Presiona para agrandarAsimismo, detalló que en dicho año se realizaron:
Alejandro Svárch mostró los resultados de una encuesta de percepción realizada a 14 mil 430 personas usuarias de las clínicas de lMSS Bienestar en la que el 95.5% de los pacientes considera que se le brinda una mejor atención en su centro de salud a partir de las mejoras realizadas mediante “La Clínica es Nuestra” y el 96.1 está de acuerdo con que hubo un beneficio notable en su unidad de salud como resultado del programa (51.1% lo consideró “excelente”, el 29.9% “satisfactorio” y el 15.1% “bueno”).
Presiona para agrandarEn el 2025 esta estrategia continuará en todas las clínicas del primer nivel de salud del IMSS Bienestar y se incorporará al primer nivel de atención (565 clínicas) del ISSSTE con la misma metodología, lo que representará una inversión de 6,300 millones de pesos en total.
“La Clínica es Nuestra” en el ISSSTE
Martí Batres informó que, en 2025, se trabajará en el mejoramiento de la infraestructura, el equipamiento y el mobiliario de las clínicas del primer nivel del ISSSTE mediante este programa, que, entre otras, tiene diversas ventajas:
Asimismo, detalló que “La Clínica es Nuestra” se implementará en el primer nivel de salud debido a que en él se brinda atención médica básica, preventiva, general y familiar; es el más cercano a los pacientes y en él se resuelve el 80% de las necesidades de salud. De este nivel existen 565 clínicas.
Presiona para agrandarLos recursos podrán aplicarse en obras, equipo médico o mobiliario y se prevé que para el mes de septiembre se concluyan las obras y las adquisiciones requeridas en cada una de las unidades.
Ariadna Montiel ahondó en los objetivos del programa y subrayó que, además del fortalecimiento de las unidades clínicas para la atención de los derechohabientes, resulta primordial fomentar la organización comunitaria, promover entornos saludables y practicar el uso honesto de los recursos, entre otros.
Presiona para agrandarAdemás, puntualizó en el protocolo de acción de “La Clínica es Nuestra”, el cual contempla 10 pasos en su implementación:
Las Asambleas comités se convocarán para los días 15 y 16 de febrero y conformarán Comités de Salud de la siguiente manera:
Presiona para agrandarFinalmente, la secretaria del Bienestar ilustró la ubicación de las 565 unidades de salud que serán intervenidas, las cuales están localizadas en las 32 entidades federativas y atienden a 529 localidades en mil 805 consultorios.
Presiona para agrandar