De acuerdo con la investigación realizada por el analista de datos digitales, Carlos Augusto Jiménez, desde que inició el conflicto entre Irán e Israel, el pasado viernes 13 de junio, se generaron más de 650 millones de interacciones en redes sociales, generando una híperestructura viral, la cual dejó sentimientos en favor de Israel de un 66% y de 57% para Irán.
El periodista mexicano Carlos Augusto Jiménez, quien es especialista en el análisis de datos digitales y de redes sociales, informó a través de sus redes sociales que, desde el inicio del conflicto armado entre Israel e Irán, que las interacciones en redes sociales en relación a este tema fueron más de 650 millones, de las cuales 321.4 millones fueron relacionadas a Irán y 320.3 millones para Israel.
En cuanto al sentimiento generado en las interacciones relacionadas con Irán, 39.4% fueron favorables, mientras que 57.6% fueron negativas. Por su parte, el sentimiento positivo en las interacciones relacionadas a Israel fue de 30.2%, mientras que el 66.9% fueron negativas.
El análisis de interacciones que realizó Augusto Jiménez señala que el 68% de las interacciones fueron reposts, seguidas por respuestas que tuvo un 14%. En tercer lugar, las menciones tuvieron otro 14%, seguido de tuits originales con 12% y las citas que tuvieron 3%.
Con base en los datos mencionados, Carlos Jiménez expuso una gráfica, generada por la Inteligencia Artificial @grok, donde se muestra la concentración de la mayor parte de las menciones.
Asimismo, de acuerdo con el análisis de Carlos Augusto los temas “Israel” e “Irán” generaron más de 79 millones de interacciones directas. El sentimiento promedio de las publicaciones fue marcadamente negativo: -89.5 para Irán y -90.7% para Israel.
En el top 10 de publicaciones generadas con relación a este tema, las cuales son las más destacadas y que han generado decenas de millones de visualizaciones, predominan cuentas informativas y figuras políticas de Estados Unidos. Incluso, la publicación con mayor visualización es una imagen de Tel Aviv bajo ataque, la cual fue generada por IA y que se titula “Esto ni es IA”, esta publicación tuvo más de 27 millones de impresiones, más de 7 mil réplicas y más de 15 mil reposteos.
El análisis de las palabras más frecuentes ubicó en primer y segundo lugar a las palabras “War” y “Nuclear”. También destacan referencias al pueblo iraní, al régimen militar, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y a Estados Unidos.
Por último, el análisis de Jiménez muestra que los lugares de origen de las interacciones son Estados Unidos y Europa, ya que, concentran la mayoría de las interacciones, con más de 53 millones. Les siguen India y varios países de Sudamérica.