• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/la-relacion-con-mexico-va-muy-bien-declara-donald-trump-en-davos
  • 23 Jan 2025
  • 18:01
  • SPR Informa 6 min

La relación con México "va muy bien", declara Donald Trump en Davos

El presidente Estados Unidos, Donald Trump, declaró que la relación económica entre su país y México va “muy bien”.

Al participar de manera virtual en el Foro Mundial Económico de Davos, en Suiza, el mandatario explicó que durante su administración pedirán respeto a otros países, por lo que, expuso la situación que viven con Canadá.

“Pero Canadá ha sido muy difícil de tratar a lo largo de los años y no es justo que tengamos un déficit de 200 mil millones o de 250 mil millones de dólares, no los necesitamos para fabricar nuestros autos y ellos fabrican muchos autos de ellos, nosotros no”, declaró el presidente.

 

Trump, implacable en Davos: exige menos carga fiscal a la UE, bajada del  petróleo a Arabia y más del doble de gasto militar en países como España |  Internacional
Presiona para agrandar

 

Al realizar dichas declaraciones, Trump comparó dicha situación con la que se vive con México, “no necesitamos su petróleo, ni su gas, tenemos más que nadie, así que, ya sabes, solo como ejemplo, con México, creo que estamos tratando con muy bien y solo somos, ya sabes, solo queremos ser tratados de manera justa con otras naciones”.

Este 23 de enero, el presidente Donald Trump participó en lo que fue su primer acto internacional como mandatario de Estados Unidos, donde pronunció su discurso en el foro de Davos, a través de una video llamada.

 

Trump en Davos: si el precio del petróleo baja, la guerra entre Rusia y  Ucrania “terminaría de inmediato”
Presiona para agrandar

 

Durante su discurso, el mandatario destacó la guerra de Rusia en Ucrania, la cual desde su campaña prometió acabar con prontitud. Trump mencionó que los esfuerzos de su país para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú se encuentran ahora en marcha. 

Donald Trump dio a conocer que su táctica en materia económica, con la que espera forzar al cese de la invasión de Moscú, es reducir los costos del petróleo. “Si el precio bajara (del petróleo), la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente”.

El presidente también indicó que pedirá a Arabia Saudita y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que bajen el precio del crudo. "Si el precio bajara (del crudo), la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente. En este momento, el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que bajar el precio del petróleo".

 

Trump, en Davos: "Necesitamos corregir todas las políticas izquierdistas  que han terminado en calamidad" | Público
Presiona para agrandar

 

Trump también subrayó que espera reunirse próximamente con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para asegurar el fin de la guerra, la cual está por cumplir tres años. El estadounidense insistió en la necesidad de acabar cuánto antes con la invasión ordenada por Moscú que ha causado una “enorme pérdida de vidas”.

"Realmente me gustaría poder reunirme pronto con el presidente Putin para poner fin a esa guerra [...] Y eso no es desde el punto de vista económico ni nada por el estilo. Es desde el punto de vista de que se están desperdiciando millones de vidas. Es una carnicería. Y realmente tenemos que detener esa guerra", señaló Trump.

 

Davos 2025: Special address by US President Donald Trump | World Economic  Forum
Presiona para agrandar

 

Además, este día ante los asistentes del Foro Mundial Económico de Davos, Trump dijo que pedirá a miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que inviertan el 5% del PIB de la organización en gasto de defensa.

"Es un nivel que se tendría que haber alcanzado hace años", señaló Trump, que en el pasado ha amenazado con sacar a su país de la alianza transatlántica si las demás naciones de la OTAN no aumentan la cuota que él considera.

En su mensaje, el mandatario estadounidense invitó a los empresarios reunidos en el Foro de Davos a "producir en Estados Unidos" porque, si no, "tendrán que pagar aranceles" para vender sus productos en ese país.

 

Trump obligará a "pagar aranceles" a las empresas que no fabriquen en  Estados Unidos | Onda Cero Radio
Presiona para agrandar

 

En cuanto a los temas económicos, Trump dijo "mi mensaje para todas las empresas del mundo es simple, vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo".

"Pero si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar aranceles", advirtió el mandatario.

Trump también aprovechó la tribuna de Davos para recordar sus planes de reducción de impuestos y su lucha contra la inmigración irregular.

 

 Trump en Davos: si no producen en EU, “tendrán que pagar aranceles"
Presiona para agrandar