• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/la-economia-mexicana-es-flexible-y-tiene-la-capacidad-de-ajustarse-ante-choques-severos-gobernadora-del-banco-de-mexico
  • hace 6 días
  • 16:04
  • SPR Informa 6 min

La economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos: Gobernadora del Banco de México

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, compareció este día ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República donde afirmó que “enfrentamos nuevos retos por las políticas del país vecino del norte, pero la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos”.

 

Imagen
Presiona para agrandar

 

Rodríguez Ceja destacó que la incitación que preside logró resolver el episodio inflacionario de los choques globales en México, el cual dijo que llevó a la inflación a ubicarse en números máximos durante dos décadas.

La gobernadora informó que durante el mes de marzo de 2025 la inflación general en México se ubicó en 3.8% y la subyacente en 3.64%, con lo cual, la inflación general se ubica por debajo de su promedio calculado, pues entre 2003 y 2019 y la subyacente a niveles muy cercanos a su respectivo promedio. 

 

Presiona para agrandar

 

De esta manera, Rodríguez Ceja señaló que la junta de gobierno de Banxico no está satisfecha, dado que el objetivo es llevar la tasa a la meta permanente de 3%, para lo cual dijo que el Baco está en una etapa de “calibración”, ajustando la tasa de interés.

 

Presiona para agrandar

 

Victoria Rodríguez mencionó que aún queda camino por recorrer, para lograr el compromiso del Banco de México, que “es llevar la inflación a la meta de 3%”. Además, dijo que la entidad bancaria ha podido enfrentar los nuevos retos generados por la pandemia de COVID-19 y el inicio de la guerra en Ucrania. 

 

Imagen
Presiona para agrandar

 

En la comparecencia de la titular del Banxico para presentar su informe de cumplimiento de mandato ante la Comisión de Hacienda del Senado, la funcionaria aseguró que en México se puede implementar una política monetaria independiente para mantener una estabilidad de precios.

Asimismo, Rodríguez Ceja reconoció que el primer trimestre de 2025 apunta a que “persista la debilidad en el panorama económico nacional y se prevé que la economía presente atonía”; sin embargo, mencionó que el mandato prioritario es reducir la inflación para ubicarla en 3% y procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

 

Presiona para agrandar

 

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, comentó que recientemente se ha observado volatilidad ante la implementación o posible adopción de medidas que restrinjan el comercio por parte de Estados Unidos; sin embargo, el tipo de cambio ha fluctuado sin tendencia definida en lo que va de 2025.

 

Presiona para agrandar

 

“Tenemos previsto que continúe con un descenso, que la general converja a tres por ciento en el tercer trimestre de 2026 y la subyacente un trimestre antes”. Sobre las tasas de referencia, recordó que en febrero y marzo se redujeron a 9 por ciento y se estima que hacia adelante podríamos continuar.

 

Presiona para agrandar

 

Rodríguez Ceja añadió que desde el Banco de México se impulsan y fortalecen los medios de pago electrónico, que tuvieron un crecimiento importante después de la pandemia. “Se tienen más de 13 millones de cuentas habilitadas y 20 entes que operan esas transacciones”.

 

Imagen
Presiona para agrandar

 

En cuanto a la ciberseguridad, la gobernadora del Banxico dio a conocer que nunca en la historia del banco se han tenido ciberataques. Y en cuanto a instituciones financieras, en 2024 reportaron cuatro ciberataques, pero la atención con oportunidad permitió que no hubiera daños ni a las instituciones ni a sus clientes.

Del tema relativo a los activos financieros virtuales, comentó que el Banco de México y las autoridades financieras tienen “sana distancia”, porque hay riesgos. Recordó que el año pasado hubo quiebra de empresas, además no hay transparencia en los protocolos que utilizan ni respaldo de una entidad confiable ante pérdidas.

 

Imagen
Presiona para agrandar

 

Añadió que en la institución que encabeza se ha avanzado en materia de equidad al interior; asimismo, resaltó instrumentos como los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), que cuentan con el Bono de Género, un producto que promueve el desarrollo económico y social de la