El juez federal del distrito de Rhode Island, John McConnell, impidió que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obligara a 20 estados liderados por gobernadores demócratas a cooperar con la aplicación de leyes de inmigración para que la administración federal recibiera miles de millones de dólares en fondos de subvenciones para transporte.
John McConnell, juez del distrito estadounidense de Rhode Island, dictaminó, este 19 de junio, que el Departamento de Transporte de Estados Unidos carecía de autoridad para exigir a los 20 estados que cooperaran con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) para obtener fondos para el transporte y que la condición violaba la Constitución de Estados Unidos.
El dictamen del juez McConnell señala que la administración Trump (Sean Duffy) no proporcionó ninguna conexión admitida entre la cooperación con la aplicación de la ley de inmigración y con los propósitos que el Congreso pretendía para la financiación, que es apoyar carreteras, puentes y otros proyectos de transporte.
"El Congreso no autorizó ni otorgó autoridad al secretario de Transporte para imponer condiciones de control migratorio sobre fondos federales específicamente asignados para fines de transporte", escribió en su dictamen McConnell.
El juez McConnell, quien fue designado por el expresidente demócrata Barack Obama durante su presidencia durante, emitió una orden preliminar que impide que se aplique dicha condición contra los 20 estados que demandaron junto con sus subdivisiones gubernamentales, como las ciudades.
Tras el fallo del juez, la administración Trump no respondió a una solicitud de comentarios.
Este fallo se produjo tras una demanda presentada por un grupo de fiscales generales estatales demócratas que argumentaron que la administración estaba tratando de retener ilegalmente fondos federales como rehenes para obligarlos a adherirse a la agenda de inmigración de línea dura del presidente republicano.
Esta demanda después de que el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, notificara el 24 de abril a los estados que podrían perder fondos para el transporte si no cooperaban con la aplicación de la ley federal, incluso con ICE en sus esfuerzos por hacer cumplir la ley de inmigración.
Desde que regresó a la presidencia el 20 de enero de 2025, Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas que piden cortar la financiación federal a las llamadas jurisdicciones santuario que no cooperen con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), mientras su administración ha tomado medidas para llevar a cabo deportaciones masivas.
Cabe señalar que las jurisdicciones santuario o ciudades santuario se caracterizan por tener leyes y políticas que limitan o impiden que las fuerzas del orden local ayuden a los oficiales federales con los arrestos de inmigrantes civiles.
Los 20 estados están llevando adelante por separado un caso similar también en Rhode Island, impugnando las nuevas condiciones de aplicación de la legislación migratoria que el Departamento de Seguridad Nacional impuso a los programas de subvenciones.
El fiscal general de California, Rob Bonta, elogió en un comunicado el fallo de McConnell y afirmó que Trump había estado "tratando estos fondos – fondos que se destinan a mejorar nuestras carreteras y mantener nuestros aviones en el aire – como moneda de cambio".
Los 20 estados están llevando adelante por separado un caso similar también en Rhode Island, impugnando las nuevas condiciones de aplicación de la legislación migratoria que el Departamento de Seguridad Nacional impuso a los programas de subvenciones.