• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/impone-gobierno-de-colombia-aranceles-de-25-a-estados-unidos
  • 26 Jan 2025
  • 16:01
  • SPR Informa 6 min

Impone Gobierno de Colombia aranceles de 25% a Estados Unidos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este 26 de enero que elevará los aranceles de importaciones desde Estados Unidos en un 25%, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunciara la misma medida.

Las tensiones se originaron cuando Petro negó la entrada de aviones estadounidenses con migrantes colombianos, asegurando que dicho país “debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes”; haciendo alusión al incidente de la noche del 24 de enero, cuando autoridades de Estados Unidos mantuvieron esposados a 88 migrantes durante su deportación a Brasil.

Como respuesta, Trump anunció en su red social, Truth, una serie de sanciones contra Colombia, entre las que destacan:

-Aranceles de emergencia del 25%, que se elevarán a 50%, para todos los productos que ingresen a Estados Unidos.

-Prohibición de viaje y revocación inmediata de visas a los funcionarios del Gobierno colombiano.

-Inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los colombianos y su carga.

-Aplicación de sanciones completas bajo la IEEPA al sector bancario y financiero.

Por su parte, el presidente de Colombia confirmó su participación el próximo 30 de enero en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y solicitó a la titular de la asamblea, la presidenta hondureña Xiomara Castro, “que se convoque una asamblea extraordinaria de presidentes latinoamericanos para examinar los problemas de la migración”. 

El mandatario colombiano también publicó un extenso mensaje dirigido Donald Trump, en el que expresa su interés en sostener una conversación con él, aunque cree que Trump lo considera “una raza inferior”, a lo que aclara que no lo es, ni él, “ni ningún colombiano”.

Sobre la decisión de expandir sus relaciones comerciales fuera de Estados Unidos, Petro aseguró que “no quiere esclavistas al lado de Colombia”, sino “amantes de la libertad” y que si Trump no puede ofrecer eso, entonces lo buscará en otras naciones. Además, enfatizó: “su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo”.