El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deberá garantizar el acceso integral a la interrupción legal del embarazo (ILE) a partir de este 24 de enero, de acuerdo con el Acuerdo del director del Instituto, Martí Batres Guadarrama, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con el documento, publicado el pasado jueves 23 de enero, por primera vez el ISSSTE se compromete a proveer de este servicio en todas las unidades del organismo, garantizando el bienestar de la persona que desee interrumpir la gestación protegiendo su integridad y autonomía reproductiva.
El Acuerdo reconoce los derechos de las personas usuarias del servicio de interrupción legal del embarazo bajo principios de igualdad, no discriminación, perspectiva de género así como pleno respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, además, se compromete a brindar información clara sobre la valoración médica y procedimiento sugerido para cada paciente.
Una aportación significativa del documento tiene que ver con la definición del acceso a recibir orientación preventiva, de control y seguimiento con relación a ILE, el servicio de apoyo emocional y psicológico y la protección de datos personales y salvaguarda de la información del paciente como derechos fundamentales
Además, el Acuerdo señala que, para quienes hayan sido víctimas de delito, el procedimiento se llevará a cabo en todo momento bajo el principio de no revictimización, por lo que se compromete a capacitar en la materia al personal de la Salud.
Por otra parte, el documento indica que las unidades médicas estarán obligadas a contar con suficiente personal de salud “No Objetor de Conciencia” que garantice la prestación de dicho servicio, el cual se realizará a partir de un Consentimiento Firmado de la Persona Usuaria.
Presiona para agrandar