El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, suspendió en su totalidad la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 27 de octubre e impugnada. Con ello, los 15 mil 800 millones de pesos de esos fideicomisos no podrán ser usados para otros fines, como el apoyo a Guerrero por el paso del huracán Otis que había propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la noche del 6 de diciembre, el ministro Laynez Potisek aceptó a trámite las acción de inconstitucionalidad 214/2023, promovida por senadores del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural, y la acción de inconstitucionalidad 220/2023, promovida por diputados de esas mismas agrupaciones políticas.
“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, reza el acuerdo publicado por la SCJN.
El 21 de noviembre, el Pleno de la SCJN rechazó el recurso jurídico que presentó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para que el ministro Javier Laynez se abstuviera de tratar la acción de inconstitucionalidad para eliminar los 13 fideicomisos del Poder Judicial, al considerar dicha solicitud como “notoriamente improcedente”.