• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/exige-anpmi-garantizar-derechos-humanos-de-comunidades-indigenas
  • 06 Sep 2022
  • 17:09
  • SPR Informa 6 min

Exige ANPMI garantizar derechos humanos de comunidades indígenas

Integrantes de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) señalaron que en el actual Gobierno Federal existe un discurso que visibiliza a las personas indígenas, pero aún se necesita apoyo del mismo para dignificar a las comunidades indígenas a través del reconocimiento, así como el cambio profundo de las políticas públicas para reducir las brechas de desigualdad que actualmente aquejan a este sector de la población mexicana. 

En la presentación del libro “Luchas, alianzas e incidencia: 8 años de caminar en la ANPMI”, un evento en conmemoración del 5 de septiembre por el Día internacional de las Mujeres Indígenas, participaron la Doctora Rubí Araceli Burguete Col y Mayor; Doctora Paloma Bonfil Sánchez; la especialista y defensora de derechos humanos, Zenaida Pérez Gutiérrez, Larisa Ortiz Quintero, defensora e impulsora de los derechos de los pueblos indígenas y Edith Matías Juan. Las participantes detallaron que en su libro exponen el camino recorrido por la ANPMI haciendo un sumo énfasis a la participación política de las mujeres indígenas que han tenido a lo largo del tiempo en el país. 

“Este libro es un nuevo llamado a las instituciones, a la sociedad y a las organizaciones para recordar y responder la agenda correspondiente y revertir las desigualdades que nos siguen lacerando”, expuso la doctora Paloma Bonfil. 

Por su parte Edith Matías expresó que el plasmar las vivencias y experiencias en papel, como lo que representa este libro, les ha permitido visibilizar las trayectorias para que otras compañeras, colectivas o sociedad en general conozcan su forma de pensar y de luchar. Agregó que este documento funcionará como un “instrumento puente”, un antecedente documentado en caso de que otras mujeres se quieran unir a su causa. 

“Es un producto […] desde los planteamientos en sus primeros inicios de la necesidad de que se estableciera el Día (Internacional de las Mujeres Indígenas) nos solo para visibilizar la lucha de las mujeres, no solo para reconocer las luchas en lo individual y en lo colectivo, sino sobre todo para volver a insistir y exigir al Estado y a los diferentes Gobiernos sobre las demandas que aún están pendientes”, sentenció Larisa Ortiz. 

La ANPMI rechazó la ausencia de personas indígenas en espacios para la toma de decisiones ya que provoca que no se atiendan sus necesidades reales y no genera una representatividad en las comunidades. Ante esta situación, la Asociación exigió la incursión y promoción de las personas indígenas en más en los cargos de elección popular para que exista esa representación, así como garantizarles el acceso a conocimientos y herramientas para facilitar el desempeño de sus funciones a fin de incidir de manera informada en las decisiones sobre políticas públicas.