La presidenta Claudia Sheinbaum leyó un fragmento del libro "La Duda Sistemática" de Francisco Labastida Ochoa, antiguo secretario de Gobernación durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000), en donde relata cómo el exmandatario negoció la “transición democrática” de México en el año 2000 con el gobierno de Estados Unidos a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares para sortear la crisis derivada del “error de diciembre”.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 24 de enero, Claudia Sheinbaum aseguró, tras leer el fragmento, “Sí han cambiado las cosas. Nosotros defendemos la soberanía en coordinación, colaboración, y va a salir bien, pero siempre en la defensa de la democracia", esto respecto a las relaciones bilaterales con Estados Unidos frente al arribo de Donald Trump a la presidencia por segunda ocasión.
El error de diciembre y la transición democrática
En la década de los noventa, durante el cambio de gobierno en el país, cuando el expresidente Carlos Salinas de Gortari dejó la presidencia y en su lugar arribó Ernesto Zedillo, la estabilidad económica del país se presentaba endeble tras las políticas macroeconómicas salinistas de corte neoliberal implementadas bajo la promesa de volver a México una potencia económica mundial.
En 1994, frente a este panorama económico, el gobierno de Zedillo sostuvo negociones con empresarios nacionales e internacionales tras prever una venidera devaluación económica de herencia salinista, decretando así una política monetaria que se basó en subir la tasa de cambio y ampliar la banda de flotación del peso frente al dólar estadounidense. Esto provocó la fuga de capitales y una fuerte devaluación del peso.
En este contexto se presenta lo descrito por Labastida. El gobierno zedillista buscó atenuar la crisis, por lo que el gobierno estadounidense le prestó 40 mil millones de dólares a cambio de que el Partido Revolucionario Instituciona (PRI) dejara el poder, el cual fue sustituido por el Partido Acción Nacional (PAN), cuya campaña fue liderada por Vicente Fox.