El presidente Andrés Manuel López aseguró que el Gobierno de México hizo el compromiso de que, al finalizar su administración, no quedaría ningún municipio de los 570 de Oaxaca sin pavimentar, por lo que al día de hoy se cuenta con un importante plan de construcción de caminos rurales y de mano de obra.
“Estamos trabajando en eso y se está avanzando. Y son caminos artesanales, hechos por la misma gente, por las manos de las mujeres, de los hombres, de los pueblos de Oaxaca. Y vamos avanzando muy bien, en ese plan y en otros”. Mencionó López Obrador.
En el marco del Día del Caminero, López Obrador compartió las acciones que su administración ha realizado para el mantenimiento de los caminos, además, destacó que estos fueron construidos de manera artesanal por la gente de las poblaciones con el apoyo del Gobierno de México.
El mandatario enfatizó la importancia de que la población conozca el trabajo que realiza la población de Oaxaca que “consiste en entregarle el presupuesto a los municipios de usos y costumbres, y ahí en la asamblea deciden como utilizar el presupuesto”.
Detalló que la población de Oaxaca se organiza para crear los caminos rurales en donde participan hombres y mujeres y el Gobierno de México es quien realiza la inversión para el mismo municipio, generando que se reactive la economía regional.
Hasta la fecha, en Oaxaca se cuenta con ciento diez obras finalizadas, lo que corresponde a la mitad de la meta. Hasta el momento se ha invertido cerca de 7 mil mdp, además, de acuerdo con el mandatario, se encuentran en proceso dos carreteras fundamentales, la de Oaxaca a Puerto Escondido y la carretera de Mitla a Tehuantepec.
“Es un efecto multiplicador: se hace la obra, se da empleo y se reactiva la economía”. Dijo López Obrador.
Por su parte, el encargado del despacho de la Secretaría De Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, informó sobre el mantenimiento de carreteras y de las más de 17 obras de caminos rurales y siete carreteras federales.
El primer proyecto corresponde al tramo Ímuris-Nogales que se encontraba inconclusa desde 2018 y consiste en la construcción de un tramo carretero de cuatro kilómetros a cuatro carriles de concreto hidráulico, además de 23 kilómetros de trabajos faltantes, como barreras, señalamientos y obras de drenaje.
José Nuño informó que la obra fortalecerá la conectividad del comercio internacional, reducirá los riesgos de circulación y generará 224 empleos directos y 898 indirectos.
La segunda corresponde a la carretera México 187, Estación Chontalpa al entronque autopista Las Choapas-Ocozocoautla, misma que inició en 2011 y se concluyó el 17 de octubre. La carretera se amplió 7 kilómetros, la cual incluye cinco puentes, dos pasos inferiores y dos entronques, mejorando la conectividad desde Dos Bocas hasta Tuxtla Gutiérrez, así como ahorros en zonas turísticas de los estados de Tabasco, Chiapas y Veracruz.
El tercero es el tramo que corre de Jáltipan a Acayucan, de la México 180, la cual se encontraba inconclusa desde el 2018. A la fecha se han modernizado cuatro carriles, beneficiando a 365 mil 500 habitantes.
Finalmente, la carretera federal 185, Coatzacoalcos-Salina Cruz, se finalizó el libramiento Palomares, obra inconclusa desde 2016 y que actualmente es un libramiento de 6.6 kilómetros de longitud, beneficiando a 4 mil 500 personas residentes de la comunidad de Palomares y 50 mil personas de comunidades aledañas.
“En resumen, presidente, estamos concluyendo cuatro obras que se encontraban detenidas desde el año 2011. Estas carreteras representan en su conjunto 2 mil 79 millones de pesos en donde incorporamos 61 kilómetros a la red federal libre de peaje, generando 30 mil 200 empleos directos e indirectos”. Mencionó José Nuño.