El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva para desclasificar los archivos vinculados al asesinato del presidente 35, John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy y el exministro y activista Martin Luther King Jr.
De acuerdo con la orden signada por Trump, el objetivo de esta decisión es que “sus familias y el pueblo estadounidense merecen transparencia y verdad”, además, calificó esta información como “de interés nacional”.
El mandatario estadounidense recordó que la Ley de Recopilación de Registros del Asesinato del presidente John F. Kennedy de 1992 exigió que todos los registros relacionados con su asesinato se divulgaran en su totalidad antes del 26 de octubre de 2017, a menos de que el presidente en turno certificara la postergación, lo que en 2017 fue aprobado por el republicano, con la condición de que se seguirá reevaluando a las siguientes redacciones.
Estas certificaciones fueron aprobadas en 2021, 2022 y 2023 por el expresidente Joe Biden para darle a las agencias más tiempo para revisar los registros y tener más completa la información.
Sin embargo, durante los primeros días de su segundo mandato, Trump determinó que “a continua censura y retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la divulgación de estos registros se debió haber hecho hace tiempo”. Por lo que en los próximos 15 días el director de Inteligencia Nacional y el fiscal general, en coordinación con el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Asesor Jurídico del Presidente, presentarán un plan para la divulgación total y completa de los registros.