Este 18 de enero de 2025 se cumplen seis años de la explosión descontrolada en el municipio de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, donde 137 personas fallecieron y 13 resultaron gravemente heridas, debido a que se encontraban en el lugar recolectando combustible de una toma clandestina de gasolina.
En Tlahuelilpan, la explosión generada en la toma clandestina ubicada en el kilómetro 226 del oleoducto que va de Tuxpan hacia Tula, provocó que cientos de personas habían identificado la instalación rudimentaria de una toma clandestina en un ducto de 14 pulgadas de diámetro con la finalidad de extraer ilegalmente el combustible.
Presiona para agrandar
Debido a la fuerte presión del hidrocarburo y al poco conocimiento técnico en la manipulación de esas tuberías, rápidamente la expulsión de gasolina se salió de control y el líquido comenzó a brotar masivamente elevándose varios metros.
Sin embargo, la gente comenzó a acercarse con la esperanza de recolectar el combustible para venderlo posteriormente, sin saber que su vida estaba en riesgo inminente.
A las 18:58 horas del 18 de enero de 2019, la acumulación del hidrocarburo en la superficie y su saturación en el ambiente ocasionó una fuerte explosión que provocó la combustión de la gasolina y que causó los 137 decesos, 69 personas fallecieron en el lugar y de los 81 hospitalizados por quemaduras, murieron 68 y sólo 13 fueron dados de alta con lesiones.
Presiona para agrandar
Durante los primeros días de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex detectó tres tomas ilegales en el ducto que atraviesa Tlahuelilpan.
Según datos presentados en una conferencia de prensa ofrecida el día de la explosión por el entonces director de PEMEX, Octavio Romero, en 2018, tan solo en Tlahuelilpan se encontraron 23 tomas clandestinas en dicho ducto de la entidad.
Al día siguiente, el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer la apertura de 59 carpetas de investigación., las indagatorias estarían a cargo de la Fiscalía General de la República, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y de Pemex.
Presiona para agrandar
El 6 de mayo de 2019, en un mensaje a medios, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, reportó avances del caso de Tlahuelilpan, y destacó que la Fiscalía realizó “junto con la Fiscalía General de Hidalgo 138 entrevistas, 117 dictámenes periciales, 25 informes de investigación criminal, y se han recibido 84 informes y documentos de diversas autoridades de los tres niveles de Gobierno, estableciendo la secuencia cronológica de los hechos, lo que permitió identificar, a través de testimonios de los vecinos y otras pruebas a quienes convocaron a la población al sitio del siniestro y a quienes en forma irresponsable provocaron el incendio correspondiente”.
Presiona para agrandar
“En este asunto, existe todavía un proceso de investigación respecto a los posibles retrasos por parte del personal de Pemex en la atención a la fuga del combustible, ya que hay una discrepancia notable entre los protocolos de esa empresa frente a una situación tan grave como la que se vivió, por lo que se ha solicitado y se ha obtenido la próxima presencia de peritos especiales en siniestros petroleros del FBI, quienes dictaminarán sobre el particular”, declaró en aquellosdías, Gertz Manero.
Luego de 6 años de la tragedia, el Gobierno de México ha destinado casi tres millones de pesos y ha entregó 157 apoyos económicos a las familias de las personas fallecidas.