Bajo el hashtag #MiPatrimonioNoSeVende, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México expresó su rechazo a la venta de los bienes patrimoniales de origen mexicano que la casa de subastas alemana Zemanek-Münster pretende capitalizar en el evento “Auction 104. African, Asian, Oceanic and Pre-columbian art", el próximo 12 de abril.
La secretaría dio a conocer que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron un dictamen, a partir de las imágenes digitales disponibles, en el que se identificaron 17 bienes arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, envió una carta a la empresa involucrada, en la que “se hace un exhorto a la reflexión sobre los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados, y hace un llamado a Zemanek-Münster a detener la subasta, en consideración de los valores históricos, simbólicos y culturales de dichos bienes, superiores a cualquier interés comercial y que, en el caso de México, representan un legado invaluable de las culturas ancestrales que forman parte de su historia”.
“Desde el Gobierno de México, lamentamos y reprobamos de manera contundente esta venta ilegal, que integra piezas propiedad de la nación mexicana, inalienable e imprescriptible, extraídas sin autorización y de manera ilícita del territorio nacional, al estar prohibida su exportación por la legislación mexicana desde 1827", afirmó la dependencia a través de un comunicado.
Asimismo, Curiel de Icaza destacó, en la misiva enviada a los responsables, que el Gobierno mexicano ya inició los procedimientos judiciales correspondientes ante las autoridades alemanas sobre las piezas, con la intención de que éstas sean repatriadas a nuestro país.