18.9 millones de personas sufrieron ciberacoso en México durante 2024: INEGI
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), obtenida a través del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), el 21% de personas de 12 años y más que usaron internet durante 2024 fueron víctimas de dicho tipo de violencia, lo que equivale a 18.9 millones de usuarios.
Otros datos relevantes obtenidos por el INEGI revelan que:
- 22.2% de las mujeres usuarias de internet sufrieron alguna forma de ciberacoso, mientras que en los hombres la proporción fue de 19.6%
- 36% de las personas afectadas fueron contactadas a través de identidades falsas, el 34% recibieron mensajes ofensivos y el 22.6% llamadas
- Yucatán fue la entidad con más casos de ciberacoso, pues el 29.7% de las personas usuarias de internet reportaron haber sido víctimas. Le siguieron San Luis Potosí (29.6%) e Hidalgo (26.2%)
- Morelos registró la incidencia más baja a nivel nacional con 15.1%
- 62.9% de las víctimas dijeron desconocer a sus agresores, 21.6% señalaron solo a personas conocidas y 15.5% a ambos
- El 57% de hombres que conocían a sus agresores, señalaron que fueron hombres; mientras que entre las mujeres, 52.1% también refirieron a hombres
- 39.8% de víctimas fueron violentadas a través de WhatsApp, el 39.7% por Facebook y el 29.3% a través de llamadas a celular
- 58.6% de quienes lo padecieron dijeron haber sentido enojo, 36.7% desconfianza y 30.1% inseguridad. En el caso específico de las mujeres, 34.5% reportaron miedo, casi el doble que los hombres (16%)
- 66.6% de las víctimas decidieron bloquear a sus agresores; 14.1% eligieron ignorar o no contestar y solo 11.2% llevaron el caso ante una autoridad
Si requieres denunciar algún tipo de violencia digital, puedes acudir a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad: al número telefónico 088, la cuenta de X @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx, y de la aplicación PF Móvil. Si vives en la capital, puedes contactar a la Policía Cibernética en la Ciudad de México: a través del correo policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx y la cuenta de X @UCS_CDMX.