• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/revela-elvira-concheiro-la-infodemia-sobre-el-falso-crack-de-la-bolsa-tras-las-elecciones-del-2-de-junio-2
  • 19 Jun 2024
  • 22:06
  • SPR Informa 6 min

Revela Elvira Concheiro la infodemia sobre el falso “crack de la bolsa” tras las elecciones del 2 de junio

La tesorera de la Federación, Elvira Concheiro, relató que, tras publicarse los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, medios de comunicación, a quienes calificó como “inconformes con los resultados”, comenzaron a difundir una campaña de desinformación sobre el falso “crack de la Bolsa Mexicana de Valores”, impulsando la narrativa de que “el mercado rechaza la mayoría de Morena y la victoria de Claudia Sheinbaum”.

En este sentido, explicó que "el mundo empresarial es muy fluctuante" y al existir una caída en una de las empresas que más influyen en la BMV, como Grupo Financiero Banorte, se pueden ver afectadas otras empresas, sin embargo, aclaró que "el mundo empresarial no es democrático" y que "las acciones no son votos" luego de que medios de comunicación difundieron la falsa narrativa de que el mercado rechaza la mayoría calificada de Morena en el Congreso. el triunfo de Sheinbaum y la reforma al Poder Judicial.

En entrevista exclusiva para los Medios Públicos con el periodista Jenaro Villamil, Concheiro señaló que la Bolsa de Valores es susceptible a cualquier fenómeno interno o externo a la economía de un país, sin embargo, aclaró que esto no significa una crisis. Además, detalló que el mercado se puede ver afectado por la especulación, como ocurrió tras la jornada electoral del pasado 2 de junio en México, sin embargo, aseguró que la Bolsa Mexicana se estabilizó durante los siguientes días.

Elvira Concheiro aseguró que los medios de comunicación tradicionales han fungido como "constructores de mentiras", y destacó que la sociedad mexicana debe exigir medios que cuenten la verdad.

Además, afirmó que "es tarea de la próxima administración crear un ambiente" donde se combata la desinformación, la cual explicó que se ataca con el diálogo, con democracia, con transparencia y con la verdad.

La titular de la Tesorería de la Federación (Tesofe) precisó que el régimen neoliberal se alimentó de las crisis económicas en el país que le permitieron privatizar las empresas públicas, el cual se rompió en 2018 con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, quien implementó un modelo económico que impulsó los derechos laborales, mejoró las condiciones de inversión y abrió el diálogo con la sociedad, demostrando que "se pueden tener buenos salarios sin inflación".

El papel de la banca privada

La titular de la Tesofe puntualizó que es necesario abrir el diálogo sobre una potencial reforma fiscal en México que combata los efectos de la época neoliberal en materia de recaudación de impuestos.

Apuntó que es tarea del siguiente Gobierno abrir el diálogo con las grandes empresas y convencerlos de la importancia de que "aporten más a la sociedad", ya que señaló que esto impulsará una mayor distribución de la riqueza y permitirá la continuidad al combate contra la desigualdad.

Concheiro detalló que las ganancias de la banca privada se derivan de las necesidades de créditos que hay en la sociedad mexicana y las altas tasas de interés que manejan, por lo que destacó la importancia de la creación del Banco del Bienestar, el cual permitirá que el gasto del Gobierno se haga en menor medida mediante la banca comercial.