En México un hombre gana en promedio 12.5% más que una mujer en igual posición, lo que sigue perpetuando la brecha salarial en el país, de acuerdo con un reciente informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En este documento también se señaló que México es “el país con las remuneraciones más bajas” y presenta una brecha salarial de género por encima del promedio, es decir, por cada peso que se le paga a un hombre en un empleo, una mujer recibe 87.5 centavos. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), una mujer tendría que trabajar 5 días más al mes para igualar el mismo ingreso que un hombre en el mismo puesto.
La OCDE exhibió que la brecha salarial existe en todas las naciones que la conforman y el promedio es del 11.9%, lo que significa que por cada peso, dólar o euro que se remunera a un hombre por su trabajo, las mujeres reciben solo 88.1 centavos.
Una de las causas que también determinan esta desigualdad económica es que las mujeres laboran más en trabajos de medio tiempo lo que reduce su salario ligado a las horas que trabajan, además, tienen una participación más alta en trabajos de cuidados, los cuales son retribuidos económicamente en menor medida y en cuanto en puestos directivos están subrepresentadas.
Cabe señalar que en México existe la norma mexicana NMXR-025-SCFI-2015, de adopción voluntaria, sobre igualdad laboral y no discriminación “para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral” para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Aunque México sea el país de la OCDE en donde la brecha salarial es más predominante también la misma organización destaca que es el tercer país en donde más existen medida para romper con la brecha económica.