El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, de enero a junio de 2023, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 275 mil 86 millones de pesos.
El SAT informó a través de un comunicado que la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR), el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) concentraron el 96% de la recaudación durante el primer semestre del año.
La dependencia comunicó que en el Informe Tributario y de Gestión del segundo trimestre de 2023 del Servicio de Administración Tributaria se detalla que, por concepto de ISR, se recaudó un billón 378 mil 611 millones de pesos, lo que representa 119 mil 34 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2022.
Esta cifra derivó de mayores pagos de ganancias de las personas morales y de las retenciones de sueldos y salarios, que tuvieron un incremento de 58.6 mil millones de pesos, respecto al año pasado, lo que significó un aumento real de 4.3%, al ubicarse en 581.5 mil millones de enero a junio.
El SAT recordó que en 2021 entró en vigor el decreto en el cual se modificaron diversas disposiciones referentes a la subcontratación laboral, lo que obligó a las empresas a realizar una sustitución patronal, lo que provocó un aumento sostenido de las retenciones netas de sueldos y salarios.
El organismo público también informó que, durante el segundo trimestre de 2023, el número de empleadores o patrones subió 3.2% y el de empleados 3.3%.
Por otra parte, se identificó que el IEPS recaudó 191 mil 780 millones de pesos, mostrando un crecimiento real de 140.2%, con 116 mil 862 millones de pesos más que el año anterior. También se explicó que estas cifras fueron gracias al comportamiento favorable de gasolinas y diésel, cervezas y bebidas refrescantes, entre otros, ya que el gravamen a estos productos representó el 70% de la recaudación del IEPS.
El SAT explicó que, en el segundo trimestre del año, el IVA reporta una recaudación de 609 mil 520 millones de pesos, lo que representó en términos brutos un incremento de 36 mil 953 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior.
La dependencia pública mencionó que actualmente cuenta con 83 millones 450 mil 92 contribuyentes activos, lo que significa un aumento de 2 millones 211 mil 648 contribuyentes respecto al mismo periodo de 2022, de los cuales, 62 millones 942 mil 315 tienen obligaciones fiscales.
Asimismo, se mencionó que, del total de contribuyentes, 96% corresponden a personas físicas y 4% son personas morales.