El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalló que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía a corto plazo, se posicionó por arriba de la tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.4 puntos y una variación de 0.11 puntos en julio con relación a junio de este año, por lo que esto representa su octavo avance consecutivo.
Asimismo, el INEGI expuso la mejora de los Indicadores de Confianza Empresarial: en cuanto al Momento adecuado para invertir, tuvo un alza de 0.03 puntos; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, también tubo un aumento en términos reales del 0.03 puntos.
Cabe señalar que el índice Standard & Poor's 500S, índice accionario estadounidense, también tuvo un avance de 0.16 puntos, por lo que la economía seguirá mexicana su ruta de crecimiento, pero con paso moderado.
Además, la tendencia del empleo en el sector de las manufacturas reportó un descenso de 0.08 puntos. Mientras que el tipo de cambio real bilateral México-Estados Unidos descendió 0.23 puntos, por lo que dichos comportamientos prevén una moderación en el crecimiento.
El Indicador Coincidente, el cual refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 101.1 puntos en junio y un crecimiento de 0.06 puntos con respecto al mes anterior.
El resultado del indicador coincidente se debió al desempeño positivo de cuatro de sus seis componentes que lo integran: el desempeño favorable del indicador de la actividad industrial, el cual tuvo un aumento de 0.20 puntos; Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), con un avance de 0.12 puntos; las personas asegurados que son trabajadores permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual incrementó en 0.05 puntos; y el ingresos por suministro, el cual tuvo un crecimiento de 0.03 puntos.
Por su parte la tasa de desocupación urbana e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder 0.06 y 0.10 puntos mensual, respectivamente.
En la primera mitad de 2023, la economía nacional mostró un crecimiento de 3.6% con respecto al mismo periodo de 2022. Tan sólo el Banco de México mejoró al alza su pronóstico de crecimiento para la economía nacional de 2.3% previo, a 3.0 % para 2023.