El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó un aumento del 4% a tasa anual para junio del 2023 del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
El mandatario también señaló que los expertos conservadores siempre pronostican por debajo todo lo que tiene que ver con economía y toda la política que el actual gobierno lleva a cabo.
Sin embargo, López Obrador aclaró que lo importante es que la economía mexicana indica crecimiento, lo que demuestra que el país ya salió de la disminución y posterior estancamiento que había presentado la economía mexicana a causa de la pandemia.
Contra todos los pronósticos en los que se decía que la recuperación económica sería difícil y lenta, el presidente aseguró que logró la recuperación económica gracias un modelo en el que los apoyos fueron de abajo hacia arriba, además de que el país no contrajo deuda, con lo que ahora la economía es fuerte.
Si bien es verdad que la actividad económica ya venía en incremento, el indicador nos muestra que en el mes de referencia para los grandes sectores de actividades de IGAE y las actividades secundarias se calcula un incremento anual del 2.8 por ciento. Para las actividades terciarias la estimación es del 4.3 por ciento .
El IOAE se construye a partir de un modelo a partir de la predicción del pasado muy reciente, el presente y el estado futuro muy cercano con la que el INEGI puede ofrecer indicadores macroeconómicos de interés.
Cabe aclarar que el IOAE estima los dos meses posteriores al cierre del último dato publicado oficialmente para el IGAE, así como las actividades económicas secundarias y terciarias.