La Unión Europea aseguró que ve “indicios” de que Israel viola sus obligaciones en materia de Derechos Humanos en el marco del Acuerdo de Asociación que rige las relaciones entre ambos, además de que podría estar usando el hambre como arma de guerra, según el informe elaborado por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y entregado el pasado viernes 21 de junio a los Estados miembros.
El documento, centrado en la situación humanitaria en Gaza y Cisjordania tras la ofensiva israelí iniciada el 7 de octubre de 2023, concluye que Israel incumple la cláusula de Derechos Humanos contemplada en el acuerdo, la cual establece que las relaciones entre la UE e Israel se basarán en el respeto de los derechos fundamentales y de los principios democráticos.
“Sobre la base de las evaluaciones realizadas por instituciones internacionales independientes, existen indicios de que Israel incumpliría sus obligaciones en materia de Derechos Humanos en virtud del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel”, concluyó el informe.
Este informe se centra en la situación en Gaza y Cisjordania en la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y recopila información de las organizaciones internacionales en el terreno como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) o el representante especial del secretario general de Naciones Unidas para la cuestión de los niños y los conflictos armados entre otros.
Entre sus principales hallazgos, el informe advierte que las restricciones de alimentos, medicamentos o equipos médicos en la Franja afectan a toda la población, por lo que el bloqueo representa un "castigo colectivo" y también "podría suponer el uso del hambre como arma de guerra".
Asimismo, denuncia un nivel sin precedentes de muertes civiles, de las cuales un 44% correspondería a menores de edad, como resultado de ataques indiscriminados en zonas residenciales y del incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario por parte del Ejército israelí.
El informe también documenta ataques sistemáticos contra hospitales, violaciones del derecho a la vida, a la salud, a la alimentación y al agua, además señala que el 90% de la población gazatí se ha visto obligada a abandonar su casa una o varias veces debido a la ofensiva militar israelí
Sobre los ataques contra periodistas que han resultado en un alto número de muertes, posiblemente como consecuencia de ser objetivos directos, sugiere que se trata de un intento deliberado de restringir el flujo de información desde la zona en conflicto
El documento —elaborado con base en información de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y otros organismos internacionales— servirá como base para la reunión de ministros de Exteriores de la UE, prevista para este lunes, en la que se discutirán los próximos pasos frente a Tel Aviv. No obstante, se ha descartado por el momento la posibilidad de suspender el Acuerdo de Asociación o tomar represalias inmediatas.
De acuerdo con cifras difundidas por las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, la ofensiva israelí habría dejado más de 55 mil 700 muertos y 130 mil heridos hasta la fecha, aunque se teme que la cifra real sea aún mayor.