La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, afirmó que la justicia tributaria alcanzada durante la actual administración ha generado un cambio en la cultura del cobro de impuestos en el país, este cambio se puede constatar en dos rubros, el cobro de impuestos a grandes contribuyentes y la credibilidad del Sistema entre los ciudadanos.
En entrevista con el periodista Jenaro Villamil, en el programa “Voces Públicas” del Canal Catorce del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), la Jefa del SAT explicó que a pesar de la resistencia de los grandes contribuyentes del país, ahora el cobro de impuestos es conforme a la ley y se está efectuando con “piso parejo”.
La maestra Buenrostro narró que varias empresas transnacionales, acostumbradas a “arreglos discrecionales” con administraciones pasadas, intentaron negociar los impuestos que deben pagar al SAT.
“Gente que debía alrededor de 10 mil millones de pesos ofrecían pagar 70 millones. No puede ser eso. La gente se da cuenta que no es una persecución política, sólo queremos que se cumpla la ley. No estamos boteando, lo que debes no es negociable […] la ley no es negociable”, añadió Raquel Buenrostro.
Asimismo, aseguró que la credibilidad en los ciudadanos hacia el SAT ha crecido considerablemente producto del respeto, la aplicación de la ley, las acciones para eliminar la corrupción y el cobro equitativo a todos los contribuyentes.
Aseguró que en los últimos tres años el número de contribuyentes aumentó y se han registrado menos declaraciones en cero. La cultura de los contribuyentes con sus obligaciones fiscales mejoró gracias a la confianza que tienen sobre el cobro a sus impuestos y a la institución. También puntualizó que ha habido un crecimiento sostenido en la capacidad de captación del SAT sin haber creado más impuestos.
Buenrostro aseguró que la actual credibilidad en el Sistema no se ve afectada por campañas de desinformación promovidas en su contra para desprestigiarlo, como la emprendida en semanas pasadas alrededor de la Constancia de Situación Fiscal que generó filas multitudinarias en las oficinas del SAT.
La entrevistada explicó que el SAT nunca pidió como requisito la Constancia de Situación Fiscal, fueron los patrones y las empresas los que difundieron mal la información.
Raquel Buenrostro explicó que en la lucha del SAT contra las factureras y las empresas fantasmas, consideraron importante registrar el código postal de los contribuyentes, dato contenido en la Constancia de Situación Fiscal.
Para concluir este trámite requerido por las empresas, Buenrostro confirmó que habrá una prórroga hasta enero de 2023 para la emisión de facturas con el RFC y el código postal de los contribuyentes ya validado por la institución.
Por último, la titular del SAT señaló que ha habido un aumento en el número de trabajadores que están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como un aumento en los sueldos y salarios. Agregó que el outsourcing ha disminuido mientras que el salario real se ha elevado.