La Cámara de Diputados recibió este viernes 29 de febrero el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, enviado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, para someterlo a consideración del órgano legislativo, conforme a lo establecido en el artículo 74 fracción VII de la Constitución Política.
A través de sus redes sociales, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, comunicó que el documento será turnado a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, “para buscar su aprobación en el Pleno”.
El documento, remitido a través de la Secretaría de Gobernación y publicado en la Gaceta Parlamentaria, expone que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno de México en los próximos años, los cuales consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con: Bienestar, justicia social y sustentabilidad
Entre los objetivos planteados, están:
El plan se articula sobre cuatro ejes generales y tres ejes transversales que estructuran la política pública en su conjunto:
Además, el proyecto se fundamenta en los cien compromisos de gobierno para el periodo 2025-2030, mismos que se agrupan en las siguientes catorce repúblicas y fundamentan la elaboración de este Plan Nacional de Desarrollo.
República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable; República fraterna; República educadora, humanista, y científica; República cultural y lectora; República sana; República con acceso a la vivienda; República de y para las mujeres; República con trabajo y salario justo; República rural justa y soberana; República soberana y con energía sustentable; República próspera y conectada; República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales; República con derecho al agua y República segura y con justicia.