• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/presentan-mexico-canta-primer-concurso-binacional-para-promover-la-musica-sin-violencia
  • 07 Apr 2025
  • 09:04
  • SPR Informa 6 min

Presenta Claudia Sheinbaum “México Canta”, primer concurso binacional para promover la música sin violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el concurso binacional “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones” dirigido a jóvenes autores, cantautores e intérpretes, de 18 a 34 años, el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o de las drogas; y el segundo, traer a parte de la industria creativa de Estados Unidos al país que es parte del Plan México.

“Presentar este gran festival ‘México canta y encanta’, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña Por la Paz y contra las Adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera.

"Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera como empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó. 

Precisó que este concurso se transmitirá a través de la televisión pública y recordó que surgió con la idea de construir una narrativa distinta de la música que se escucha ahora, que en su gran mayoría tiene relación con la violencia. Aunado a que se hacen todos los esfuerzos para darle a las y los jóvenes acceso a derechos como la educación, el empleo y la cultura.

Sheinbaum Pardo añadió que surgió como una idea para que con "las y los jóvenes construyamos una narrativa distinta" que no esté vinculada con la apología de la violencia, además, aclaró que "no se está pagando a las empresas privadas" por este concurso.

Señaló que el concurso tiene una primera selección a nivel municipal, por lo que tendrá contenido del "México profundo". Explicó que la final se llevará a cabo en Durango, porque el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, quien además es cantante, participó en el proceso de hacer el evento y solicitó que la final se hiciera en su entidad.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que "México es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número 8 en consumo digital", además, explicó que el 80% de la música latina son "corridos", por lo que la Secretaría de Cultura, en alianza con la iniciativa privada, realizará el concurso "México Canta por la Paz y contra las Adicciones" cuyos objetivos son:

  • Apoyar nuevos talentos y generar oportunidades creativas para las y los jóvenes que puedan entrar al mundo profesional con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música
  • Formar parte de la nueva música mexicana, inspirada en valores y emociones ajenas a la apología de la violencia y denigración de la mujer
  • Fortalecer y preservar las variantes y géneros tradicionales mexicanos como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, entre otros
  • Impulsar la nueva música mexicana en escenarios internacionales.

¿Quiénes pueden participar en el concurso "México Canta por la Paz y contra las Adicciones?

  • Está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores entre 18 y 34 años
  • De origen mexicano y mexico-estadounidense
  • Con canciones o interpretaciones de géneros, como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, y con fusiones de rap, rock, pop, hip hop por mencionar algunos
  • Está permitido participar en lenguas originarias, español y espanglish 
  • Para compositores y cantautores con canciones inéditas de hasta 3 minutos
  • Para intérpretes, una canción, aunque no sea de su autoría con una duración de hasta 3 minutos
  • Prepárate del 7 al 27 de abril
  • Las inscripciones se realizarán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 en http://mexicocanta.gob.mx a través del envío de una grabación de audio o video, pueden ser realizados con dispositivos móviles (no es necesario que sean profesionales).
Presiona para agrandar

 

Etapas del Concurso "México Canta por la Paz y contra las Adicciones:

Fase 1:

  • Mecanismo: Por jurado a través de la plataforma virtual
  • Se seleccionarán 365 participantes

Fase 2:

  • Mecanismo: Por jurado a través de plataforma virtual
  • Se seleccionarán 48 participantes

Fase 3:

  • Presencial y en vivo transmitida por los Medios Públicos
  • Se seleccionarán 8 semifinalistas 

Los lugares y fechas donde se realizarán las eliminatorias son:

  • 17 de agosto, Chicago
  • 24 de agosto, Houston
  • 31 de agosto, Los Ángeles
  • 7 de septiembre, Tijuana
  • 14 de septiembre, Ciudad de México
  • 21 de septiembre, Oaxaca 
  • 5 de octubre, Durango

Fase 4 O Gran Final:

  • Presencial y en vivo transmitida por los Medios Públicos
  • Se seleccionarán 8 finalistas
  • Será el 5 de octubre en Durango
  • Será transmitida en vivo por los Medios Públicos
  • "Mejor Canción" será elegida por el público
  • "Mejor intérprete" será elegido o elegida por el público
  • "Mejor artista del jurado" será elegido o elegida por el jurado
Presiona para agrandar

Fases del Concurso "México Canta por la Paz y contra las Adicciones:

Fase Regional:

  • Los concursantes recibirán mentoría por parte del grupo especializado del Consejo de la Música Mexicana para su preparación profesional en estudios de grabación para la Final.

Fase Final y premios:

  • Mejor Canción: Contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del CMN.
  • Mejor intérprete: Contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al CMN. Grabación y producción de LP (12 canciones) y contenidos audiovisuales 
  • Premio del Jurado: Contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al CMN. Grabación y producción de EP (6 canciones) y contenidos audiovisuales.

Señaló que se trata de un concurso en vivo, que se transmitirá los domingos desde distintos estados de México y Estados Unidos, del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho participantes por eliminatoria y un ganador. En tanto, en la votación, además de la decisión del jurado que cuenta un 70% del resultado, el público podrá votar y su voto contará por el 30% restante.

La titular de la Secretaría de Cultura detalló que la música mexicana genera alrededor de 2 billones de dólares, de los cuales se quedan en México 500 millones de dólares.

En tanto, Miguel Ángel Trujillo, miembro Latín Grammy y director del Consejo Mexicano de la Música, afirmó que, a través del concurso "México Canta por la Paz y Contra las Adicciones", por primera vez en la historia, la industria musical "se une con la misión de respaldar acciones que promuevan contenidos con valores, abrir espacios para nuevos talentos y asegurar que la música continúe siendo un motor de crecimiento, de identidad, de cultura y de transformación social".

Guillermo González, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, destacó que "México es un terreno fértil para las inversiones [y] una de las mejores apuestas para la industria de la música global para establecer sus operaciones en nuestro territorio".

En su intervención, la cantautora sinaloense, América Sierra, dijo que México está "listo para compartirle al mundo su historia y tradiciones a través de la buena música", además, destacó en el concurso "México Canta por la Paz y Contra las Adicciones" los nuevos talentos podrán participar con sus creaciones, canciones y sus composiciones. 

"Vamos a construir la paz y la esperanza. [...] En México cantamos a favor de la paz y en contra de las adicciones, porque la música no tiene fronteras", sentenció.

El cantautor Horacio Palencia destacó que el concurso "México Canta por la Paz y Contra las Adicciones" es una "iniciativa para combatir las causas sociales que generan violencia y que han afectado a nuestros jóvenes", además, hizo un llamado a las y los jóvenes para que participen en el concurso.

Jesse Martínez, cantante mexico-estadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, destacó que el estilo tumbado va a seguir creciendo, pero pueden cambiarse las letras de las canciones "sin hablar de la violencia y sin faltarle el respeto a las mujeres". "Vamos a hacerlo no sólo por México, sino por el mundo".