• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/periodistas-y-politicos-de-oposicion-pretendian-construir-una-narconarrativa-tlatelolco-lab
  • 20 Jun 2022
  • 17:06
  • SPR Informa 6 min

Periodistas y políticos de oposición "pretendían construir una narconarrativa": Tlatelolco Lab

Tras las elecciones locales en México de 2022 en las que Morena y sus aliados obtuvieron 4 de las 6 gubernaturas en juego, periodistas y políticos de oposición señalaron a través de Twitter, medios impresos y la televisión, que estos resultados responden a una presunta alianza entre grupos del crimen organizado y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Presiona para agrandar

El Tlatelolco LAB, del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó un análisis de 197 mil tuits recopilados durante la primera semana de junio de 2022, el estudio reconoce un “incremento en el número de tweets con hashtags que asociaban la palabra ‘narco’ con ‘gobierno’, ‘presidente’, ‘AMLO’ y ‘Morena’”. Una de las conclusiones del estudio es que estas “etiquetas pretendían construir una narconarrativa que incidiera en la conversación electoral”.

Presiona para agrandar

El análisis Identificó 3 grupos de hashtags: #morenanarcopartido, #narcopresidente y otro que vinculaba al narcotráfico con los estados donde hubo elecciones. 

Presiona para agrandar

El estudio de Tlatelolco LAB demostró que estas etiquetas no se difundieron de forma independiente, y describe que: “fueron impulsados por comunidades de cuentas que amplificaron estas etiquetas durante la primera semana de junio por medio de retweets, citas o respuestas entre ellas.  Algunas de estas cuentas tuitearon o retuitearon cientos de veces en intervalos de 12 a 60 segundos”. 

Presiona para agrandar

El Tlatelolco Lab concluye: “estas ráfagas de publicaciones son un indicio de una estrategia digital de manipulación de tráfico, en suma, el uso y articulación de ciertos grupos de hashtags por cuentas que se comportaron de manera anómala, sugieren que hubo una campaña coordinada para posicionar y amplificar la narconarrativa que se intensificó en las pasadas elecciones”.

Presiona para agrandar

Esta estrategia de comunicación también se coordinó con medios digitales e impresos, Tlatelolco Lab analizó 30 columnas, artículos y reportajes en diarios nacionales e internacionales, publicados durante junio de 2022.

Dicho análisis logró ubicar dos grandes grupos de opinadores que sostuvieron la idea de nexos entre el gobierno, Morena y el narco: por un lado, analistas y periodistas; por otro, políticos de oposición, en columnas invitadas o entrevistas exclusivas.

Presiona para agrandar

Ambos grupos expusieron 5 tesis que pretendían demostrar el supuesto vínculo entre el narcotráfico y el Gobierno de México:

  1. Hay un narco-Estado fortalecido por AMLO con el lema “abrazos no balazos” y la protección de familias de capos;
  2. Hay pactos entre el Cártel de Sinaloa y el gobierno federal por las visitas del presidente a Badiraguato (Triángulo Dorado).
  3. López Obrador pretende unir fuerzas con el narco para consolidar una dictadura;
  4. En Tamaulipas, Américo Villarreal triunfó por negociar con el Cártel de Sinaloa, que busca el control de aduanas
  5. Sin ayuda del narco, Morena no hubiera ganado las elecciones.

 

Los políticos y periodistas propagadores de estas tesis utilizaron sus distintos espacios tanto en redes sociales, como medios impresos, digitales y la televisión para reforzar su campaña, utilizando falacias, exageraciones o justificando sus declaraciones como “rumores” o sospechas”, a pesar de que previo a la jornada del 5 de junio, Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, dijo que “no tenemos ningún indicio de que [los grupos delictivos] estén incidiendo en la organización de estos comicios en estas seis entidades”.

 

Presiona para agrandar