Este martes 10 de mayo falleció a los 88 años Enrique “El Niño” Metinides, el fotoperiodista que a través de su lente retrató incendios, explosiones, desastres, asaltos y accidentes en la Ciudad de México, convirtiéndose en referente de la nota roja de nuestro país.
A los 9 años Metinides recibió su primera cámara fotográfica, inspirado por las películas policiacas que veía en los cines de San Juan Letrán fotografió las calles del centro de la Ciudad de México, la natural curiosidad de “El niño” se combinó con la suerte, su padre atendía un restaurante en San Cosme al que acudían todos los días policías que le indicaban accidentes y homicidios cercanos que Metinides corría a fotografiar.
Fue el mismo Metinides quien relataba que vio su primer cadáver cuando tenía 9 años, “un hombre al que mataron y luego pusieron su cuello en la vía del ferrocarril de Buenavista para amputarle la cabeza”.
Sus fotografías como el rescate de un suicida en la Cúpula de El Toreo de 1971, asalto al supermercado de 1988, mirones viendo un ahogado de 1960, policía observa el cuerpo de una persona que se suicidó lanzándose de la Torre Latino de 1971, El Hotel Regis, después del terremoto de 1985 o el famoso primer plano de mujer rubia arrollada e impactada contra poste de 1979, rebasaron la nota roja para convertirse en obras de arte, y a pesar de que es la muerte el principal tema de sus fotografías, no es el morbo el que atrae la atención de todo el mundo a sus imágenes, si no su sentido artístico.
Su trabajo llegó al cine con el documental ‘El hombre que vio demasiado´ de 2015, de Trisha Ziff, y un thriller que dirigirá José Manuel Cravioto, El hombre de la multitud”, proyecto que inició su producción en este 2022.
La colección de Carlos Monsiváis cuenta en su acervo con un gran número de fotografías de Enrique Metinides, muchas de las cuales fueron expuestas en el museo del estanquillo en 2017 en la exposición Una crónica de la nota roja en México: De Posada a Metinides y del Tigre de Santa Julia al crimen organizado.