La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 20 mil Becas a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, las cuales se suman a las 75 mil ya entregadas para este sector, con el fin de garantizar el derecho a la educación y erradicar la deserción escolar.
La mandataria capitalina afirmó que su administración busca que este apoyo llegue a todos los jóvenes de la ciudad que estudian el nivel universitario, por lo que de esta forma en 2026 se entregarán 100 mil nuevas becas a los estudiantes universitarios para garantizar la educación en la CDMX y formar profesionistas con sentido humano, solidarios, críticos y comprometidos con sus comunidades.
“Necesitamos ingenieras, médicas, médicos, científicos, artistas, poetas; necesitamos que el conocimiento se convierta en una herramienta poderosa para transformar esta realidad”, señaló Brugada Molina.
Adicionalmente, la jefa de Gobierno recordó la inversión histórica de 9 mil millones de pesos invertidos en programas sociales, mismos que han beneficiado a cerca de 2 millones de personas en lo que va de 2025.
En otro sentido, Clara Brugada se pronunció en contra de los actos vandálicos registrados en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) durante una marcha en protesta contra la gentrificación, aunque respaldó el derecho a la libre manifestación.
“Respaldamos el derecho a manifestarse, pero no coincidimos con la violencia como medio para alcanzar ningún fin. Creemos en la fuerza de las ideas y la organización colectiva”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Educación Pública del Gobierno de México (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene plena conciencia de que una política educativa verdaderamente democrática debe anticipar y eliminar, de manera sistemática, cada obstáculo que impida a cualquier mexicana o mexicano desarrollar armónicamente todas sus facultades.
Destacó que, en la Ciudad de México, bajo el liderazgo de Clara Brugada, esta visión se extiende desde el ámbito local, donde las políticas educativas parten de la convicción de que cada peso invertido en educación es una inversión directa en la construcción de futuros distintos y más justos.
Finalmente, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, destacó que además de ser un apoyo único en todo el país, este se ha ejecutado a través de una política pública basada en voluntad, velocidad y volumen, con el fin de garantizar el derecho a la educación y a la movilidad para las y los jóvenes universitarios.