• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/encabeza-la-presidenta-claudia-sheinbaum-la-ceremonia-del-105-aniversario-de-la-columna-de-la-legalidad
  • 09 May 2025
  • 19:05
  • SPR Informa 6 min

Encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum la ceremonia del 105 Aniversario de la Columna de la Legalidad

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de conmemoración del 105 aniversario del inicio de la Columna de la Legalidad, en el Heoico Colegio Militar, donde recordó el papel fundamental de las fuerzas armadas, tanto en el pasado como en el presente. “Hago un homenaje a las y los cadetes de antes y de ahora; a las y los soldados de antes y ahora; a las fuerzas armadas, a ustedes”, expresó, destacando que actualmente las Secretarías de la Defensa y de Marina participan en tareas de seguridad pública, protección civil y obras estratégicas.

Claudia Sheinbaum también subrayó el origen constitucionalista del Ejército mexicano, nacido de la lucha contra el golpe de Estado de Victoriano Huerta, en la que Venustiano Carranza se alzó como el único líder civil en defensa del orden republicano.

Presiona para agrandar

Esta ceremonia solemne se llevó a cabo en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, ubicadas en Tlalpan, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), donde se realizó una representación de un episodio emblemático en la historia nacional que simboliza la defensa del orden constitucional por parte del presidente Venustiano Carranza y sus fuerzas leales.

Durante el evento, siete compañías de cadetes realizaron una salva de fusilería en honor a las y los integrantes de las fuerzas armadas que han defendido la legalidad a lo largo de la historia de México. También se presentó la poesía “Entre leales”, en tributo al valor y compromiso de quienes participaron en este histórico movimiento.

Presiona para agrandar

¿Qué fue la Columna de la Legalidad?

La Columna de la Legalidad fue una movilización histórica emprendida el 7 de mayo de 1920 por Venustiano Carranza, presidente de México en ese momento, junto con sus fuerzas leales, con el objetivo de trasladar la sede del gobierno desde la Ciudad de México hasta Veracruz. Esta decisión se dio en respuesta a la rebelión promovida por Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, conocida como el Plan de Agua Prieta, la cual buscaba derrocar al gobierno carrancista.

El movimiento no sólo fue un intento de preservar la institucionalidad, sino un acto simbólico de resistencia ante la traición política. Carranza, en su Manifiesto a la Nación del 5 de mayo de 1920, lamentó que el proceso electoral hubiese sido interrumpido por la ambición militar y llamó a continuar defendiendo la legalidad desde Veracruz. Sin embargo, el trayecto fue truncado el 21 de mayo, cuando Carranza fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, marcando el fin de su gobierno y el triunfo de la rebelión.

Presiona para agrandar

Durante su intervención, Ricardo Trevilla Trejo, titular de la SEDENA, recordó que esta conmemoración busca resaltar la histórica participación del alumnado del Heroico Colegio Militar en los momentos más decisivos del país. “Es fundamental que las nuevas generaciones comprendan que la lealtad y el compromiso con la nación tienen raíces profundas en nuestra historia”, afirmó.

La presidenta también rememoró otro acto de heroísmo por parte de los cadetes: la defensa del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la invasión estadounidense, considerado uno de los gestos más emblemáticos de lealtad a la patria.