Los proyectos hidráulicos prioritarios del Gobierno de México que buscan garantizar el Derecho Humano al Agua, sobre todo a las comunidades vulnerables, han generado miles de empleos, así lo informó el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, al dar a conocer los avances durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El proyecto “Agua Saludable para La Laguna” que cuenta con una inversión de 14 mil 793 millones de pesos, tiene el propósito de suministrar 200 millones de metros cúbicos de agua a 1.6 millones de personas de 5 municipios de Coahuila y 4 de Durango, y reporta un avance físico del 25%.
Y es que, actualmente la comarca lagunera recibe agua de 160 pozos provenientes de un acuífero contaminado con arsénico lo que afecta de manera directa la salud de las personas.
Por su parte, la planta potabilizadora Benito Juárez, busca suministrar de agua potable al municipio de Macuspana, Tabasco, con un caudal de 500 litros por segundo. La obra tiene una inversión de 661.5 millones de pesos y beneficiará a 99 mil 181 habitantes, la mayoría perteneciente a comunidades indígenas, y reporta un avance del 86%.
Respecto a la Captación Carrizal II, Acueducto Usumacinta y planta potabilizadora Carrizal II, tiene por objetivo suministrar de agua potable a la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con un caudal de 4 mil litros por segundo, busca beneficiar a 411 mil 450 habitantes y lo hará a través de la construcción de una obra de toma, un acueducto Usumacinta, y la planta potabilizadora.
Asimismo, se informó acerca de las obras de protección contra inundaciones en beneficio de las comunidades de Paso Largo en Martínez de la Torre, así como cuatro comunidades más del municipio de Misantla, Veracruz, con lo que se beneficiará a 5 mil 346 habitantes.
Por último, en la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentra el Sistema “El Realito”, que está compuesto por una presa y un acueducto, abastece al 15% de la población a través del río Santa María. En este lugar debido a las filtraciones por procesos deficientes de construcción de administraciones pasadas, el agua no llega a la zona conurbada.
Sin embargo, actualmente la Conagua acompaña el proceso de supervisión para la rehabilitación del acueducto de 132.5 kilómetros y con ello se asegura el abastecimiento de agua de calidad para los potosinos.
Con estos proyectos se asegura a las personas el Derecho Humano al Agua, para potenciar el desarrollo regional respetuoso con el medio ambiente con agua en cantidad y calidad suficientes.