El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que, debido a la desinformación generada entre los trabajadores al servicio del Estado, en particular de las maestras y los maestros, este 18 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió echar para atrás la iniciativa de reforma a la Ley General del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero.
“Atendiendo a distintas inquietudes de las y los trabajadores al servicio del Estado, particularmente de maestros y maestras, y esta falta de información que se generó en torno a la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la ley del ISSSTE que se presentó el pasado 7 de febrero de 2025, ayer la Presidenta de la República decidió retirar esta iniciativa para que no haya malas interpretaciones, para que no haya desinformación, para que no se planteen cosas que no contenía la iniciativa”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo.
El funcionario detalló que la presidenta buscará rescatar los beneficios que incluía la iniciativa retirada a través de un decreto presidencial, como las deudas impagables del FOVISSSTE, y que este mismo Instituto pueda volver a construir casas.
Indicó que la mandataria decidió que se congele la edad mínima de jubilación que se establece en la ley. Al respecto, detalló que, actualmente el ISSSTE tiene 3.2 millones de trabajadores activos y 1.33 millones de pensionados.
Hay dos sistemas de pensión actualmente vigentes:
Mario Delgado señaló que actualmente la ley tiene un incremento en la edad mínima de jubilación, para 2024 y 2025 se ubica en 58 para hombres y 56 para mujeres; para 2026 y 2027 será de 59 años para hombres y 57 para mujeres y a partir de 2028 será de 60 años para hombres y 58 para mujeres. Por lo que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum buscaba congelar la edad en 58 para hombres y 56 para mujeres en lo que continua la discusión del cambio en el régimen de pensiones y se determina la edad final de jubilación.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que los maestros y maestras piden que se disminuya la edad de jubilación, como estaba antes de la implementación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, así como la derogación de La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
“Ahora, ¿qué pasó? Nosotros enviamos una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de muchas de las demandas que tenían los maestros, como lo del FOVISSSTE. Sin embargo, hubo confusión en qué es lo que estábamos planteando, se pensó que queríamos quitarles a todos los maestros un porcentaje para fortalecer el ISSSTE y en el caso de los maestros, pues no era tal”.
Aseguró que, en reunión con los maestros de la CNTE, les propuso: