Millones de mujeres se congregaron en todo México para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, siendo la marcha de la Ciudad de México la más numerosa, con una asistencia de más de 200 mil mujeres, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
La SSC señaló que las movilizaciones comenzaron alrededor de las 12 horas en el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino, concluyendo, con saldo blanco, aproximadamente a las 20:30 horas. Destacaron que las actividades, en las que participaron mujeres de todas las edades, transcurrieron de manera pacífica.
Por órdenes de la Jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, se desplegaron 800 mujeres policías, quienes portaron casco, escudo y, algunas de ellas, extintores que utilizaron de manera esporádica. La SSC aclaró que los extintores contenían polvo químico seco que no es tóxico al contacto con la piel, y que su llenado fue supervisado por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, el pasado 5 de marzo. D
Dicha Secretaría también informó que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), dio atención a 73 personas, 66 civiles y 7 elementos de la SSC, por temas menores que no ameritaron traslados.
Así se vivió la marcha en la CDMX
"Mamá, hoy voy a gritar lo que a ti te hicieron callar" y "Lucha aunque lo tengas todo, por todas las que no lo tienen", fueron algunas de las frases plasmadas en las pancartas de las miles de mujeres que inundaron las calles capitalinas en la marcha de este año, cuyo lema fue “Derechos, Igualdad y Empoderamiento”.
Entre tambores y banderas, resonaron consignas como “ni una asesinada más”, “abajo el patriarcado que va a caer” y “América Latina será toda feminista”, a lo largo de un recorrido en el que destacaron puntos como la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes.
La marcha de este año destacó por su diversidad, pues contó con la presencia de niñas, mujeres jóvenes y adultas mayores, todas ellas con el propósito de exigir una vida feliz, plena y libre de violencia. Las manifestantes se reunieron en distintos contingentes, cada uno con diferentes enfoques: desde la reivindicación de los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes, hasta la eliminación de la violencia sexual, pasando por la exigencia colectiva del fin a los feminicidios y las desapariciones.
Aunque México ha registrado importantes avances en materia de igualdad de género durante la última década, es claro que aún queda mucho trabajo por hacer, por lo que la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, señaló que las manifestaciones a lo largo y ancho del territorio nacional son "de profunda relevancia para la vida pública de nuestro país".