El Congreso de Canadá realizó un homenaje al veterano de guerra nazi de 98 años, Yaroslav Hunka, en honor a la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el viernes 22 de septiembre.
Yaroslav fue presentado y aplaudido como un “héroe ucraniano y canadiense” por combatir contra la Unión de República Soviética Socialista (URSS) en la Segunda Guerra Mundial, por lo cual los legisladores le “agradecieron por sus servicios”.
El domingo siguiente al homenaje el grupo Amigos del Centro Simon Wiesenthal (FSWC), quien se dedica llevar registros de las víctimas del holocausto y criminales de guerra nazi, reprobaron las acciones del Congreso de Canadá y de Zelenski.
En un comunicado se expresaron “profundamente perturbados” por el homenaje a un veterano que sirvió en una unidad de la SS que “fue responsable del asesinato en masa de civiles inocentes con un nivel de brutalidad y malicia inimaginables”.
La comunidad judía también expresó su descontento, el Centro para Israel y Asuntos Judíos (CIJA) condenó el homenaje: “no podemos permanecer en silencio cuando se blanquean los crímenes cometidos por los ucranianos durante el Holocausto”.
Por su parte, el expresidente de la Cámara Baja del Parlamento canadiense, Anthony Rota, quien dimitió de su cargo por este error, ofreció una disculpa pública y aseguró desconocer el pasado del veterano: “Expreso mis más sinceras disculpas a las comunidades judías de Canadá y de todo el mundo”.
Asimismo, el presidente de Canadá, Justin Trudeau, afirmó no haber tenido conocimiento del homenaje: “Ni la Oficina del primer ministro ni la delegación ucraniana habían sido informadas con antelación de la invitación ni del reconocimiento”.
El 26 de septiembre el ministro de Educación de Polonia, Przemyslaw Czarnek, anunció que el Gobierno pedirá la extradición de Yaroslav aplicando el derecho internacional para que pague por sus crímenes de guerra.
El homenajeado pertenecía a la 14º División de Granaderos Waffen SS, una unidad conformada por voluntarios ucranianos creada por la Alemania nazi el 28 de abril de 1943 para combatir en el frente contra la URSS.
A la División se ofrecieron como voluntarios más de 80 mil ucranianos quedando enlistados cerca de 30 mil soldados para reforzar el ejército nazi.
Durante este periodo, además del combate directo con fuerzas de la URSS, esta División fue responsable de la matanza de miles de civiles polacos en la región de Lublin en 1944.
Además, también se le atribuye el exterminio del pueblo de Huta Pieniacka y la masacre en el monasterio dominicano de Podkamin.
Al final de la Segunda Guerra Mundial perdieron terreno hasta terminar en la rendición de cerca de 8 mil 200 soldados de la División ante los Aliados en Austria el 12 de mayo de 1945.
Los demás miembros murieron, desertaron, fueron capturados o se unieron a grupos de guerrillas que continuaron en combate contra Rusia.
Por su parte, los soldados que se rindieron fueron absueltos y se reubicaron en Estados Unidos, Canadá, Francia, Australia, Argentina, Luxemburgo y Alemania, principalmente.
Este caso en Canadá no es el primero en el que el pueblo de ucrania se ve envuelto en polémicas relacionadas con los nazis, el 28 de abril del 2021, durante el mandato de Zelenski, se realizó una marcha conmemorativa por el aniversario de la creación de la 14º División de Granaderos Waffen SS, en las calles de Kiev, la capital de Ucrania.