• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/estrena-himno-la-cdmx
  • hace 6 días
  • 22:06
  • SPR Informa 6 min

Estrena Himno la CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el nuevo Himno capitalino, el cual fue compuesto por la maestra Marcela Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer en componer un cántico oficial a nivel mundial.

Durante la presentación, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, destacó el impulso que su gobierno le ha dado a crear un símbolo que le de identidad a la Ciudad de México, recordando que esto fue uno de sus 100 compromisos al iniciar su administración.

Hace no muchos años, esto era solamente el Departamento del Distrito Federal, la población que vivía aquí, millones de personas, estaban ninguneadas, no tenían derecho a ser un estado, no tenían derecho a tener un gobierno, a elegir a sus autoridades, a tener su congreso. Pues, bueno, las cosas han cambiado, tuvimos una Asamblea Legislativa, ahora tenemos un Congreso, elegimos a nuestras autoridades, elegimos a nuestros alcaldes. Bueno, ahora ya hasta tenemos el Himno de la Ciudad de México. Muchas felicitaciones”, subrayó el jefe de Gobierno de la CDMX.

Asimismo, el mandatario capitalino agradeció a la secretaria de Cultura de la CDMX, Claudia Curiel de Icaza, por gestionar los requerimientos para la oficialización del himno.

Por su parte, Curiel de Icaza explicó que el proceso para elaborar el himno contó primero con la colaboración de un grupo de expertos en música sinfónica, ópera, e integrantes de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Horacio Franco, Georgina Derbez, Andrea Chamizo, Charles Daniels, Ricardo Gallardo de Tambuco y José María Serralde.

A ellos lo que se les planteó, a petición del jefe de Gobierno, era crear un himno que fuera relevante, que tuviera identidad y que fuera propositivo. ¿Cuál es la diferencia de este himno también? Se aleja de los temas bélicos, habla de la identidad de nuestras diversas culturas, de los pueblos originarios, hay transcripciones de náhuatl y, por ejemplo, algo que me encanta de la inspiración de la lírica, es que vamos a encontrar el pensamiento de Miguel León Portilla, de Alfredo López Austin, de Fernando Alvarado Tezozómoc, Laurette Séjourné, Laura Bonaparte, por mencionar algunos de los textos donde se inspiró la letra, algunas traducciones de la poesía náhuatl”, agregó la funcionaria capitalina.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, añadió que Marcela Rodríguez es una precursora en el campo de la composición cuando la música era un campo reservado a los hombres.

 

Conoce la letra del nuevo Himno de la CDMX: 

 

Ciudad de México

espejo mágico,

llevas en tu nombre 

el ombligo de la Luna.

 

Tus calles, serpientes, 

canales de fuego,

de aire, de asfalto, 

circulación sanguínea, 

movimiento perpetuo.

 

Ciudad de México

cercado cósmico,

guerrera mística, 

espejo lúcido,

precipicio horizontal.

 

Turquesa, agua preciosa, 

tuna de piedra,

nopal divino.

Nocturna, sueño latente, 

ciega vidente, ciudad milagro.

 

Ciudad de México, 

cercado cósmico,

guerrera mística, 

espejo lúcido,

precipicio horizontal.

 

Abarcas todos los colores del cosmos. 

 

En tanto dure el mundo 

no acabarán la fama y la gloria de México.

En tanto dure el mundo

no acabarán la fama y la gloria de Méshico,

de Méshico, Tenochtitlán.

 

Ciudad de México.