• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/despues-de-2-anos-de-recorrer-12-paises-de-america-latina-el-periodista-marco-teruggi-destaca-la-estabilidad-politica-de-mexico
  • 28 May 2024
  • 00:05
  • SPR Informa 6 min

Después de 2 años de recorrer 12 países de América Latina, el periodista Marco Teruggi destaca la estabilidad política de México

Después de recorrer 12 países de América Latina, el reportero y corresponsal Marco Teruggi, puntualizó que en México se aproxima a un proceso político donde es muy probable que gané un proyecto de continuidad, con una envidiable estabilidad política, algo que no es común en el resto del continente. 

Este lunes 27 de mayo, en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE), Teruggi presentó su libro, “¿Qué es América Latina hoy? Crónicas políticas”, el cual es resultado del trabajo de dos años de coberturas periodísticas, que van de 2022 a 2024, en el cual ha cubierto campañas, elecciones, crisis políticas, así como estallidos sociales en Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Cuba, Venezuela, Bolivia, Guatemala y México. 

“Un cronista, doce países y el enigma de un continente en ebullición: ¿Qué es América Latina hoy?” Es la primicia de un libro que retrata la realidad de un continente con una realidad muy compleja y de gran inestabilidad política, se lee en la contraportada del libro.

Como corresponsal, Marco Teruggi señaló que fue testigo de sucesos políticos de alta relevancia. Detalló que se encontraba en Colombia, cuando resultó electo Gustavo Petro con Francia Márquez como vicepresidenta. También destacó su trabajo reporteril cuando Pedro Castillo fue destituido y reemplazado por la actual presidenta, Dina Boluarte. Sin embargo su libro no estaba completo sin hablar de México.

“México es envidiable, está a días de una elección donde es altamente probable, porque soy cabalista, de que gane Claudia Sheinbaum y tengamos una transición ordenada dentro de un proceso político que es la continuidad o la profundización (...) eso en una historia latinoamericana donde el tema de los cambios de gobierno con sucesores o sucesoras no es del todo grato o me atrevo a decir que nunca lo es”, destacó Terrugi.

Respecto al capítulo de México, el escritor adelantó que comenzó explicando cómo es que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, un proceso un tanto desconocido en América Latina, da pauta para enfocarse en las posibles líneas de transformación gubernamental, que dan un sexenio con una estabilidad política no vista en la región.

Sociólogo de formación, Teruggi también destacó la importancia de las conferencias matutinas del presidente López Obrador y las describió como un ejercicio en el que se explica de forma muy sencilla temas tan complejos como la política de un país.

Al respecto, el encargado de Despacho del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, señaló que hay cuatro lecciones de la Cuarta Transformación para América Latina.

“La primera gran lección no puede separar un proceso de democratización de un proceso de lucha contra la corrupción (…) la segunda, no zigzagear, (…) la tercera, no escuchar el canto de las sirenas mediáticas (…) y formar nuevas generaciones de liderazgos”.

El periodista y escritor Jenaro Villamil explicó la importancia, hoy más que nunca, de comprender América Latina, para repetir los aciertos de la izquierda y evitar sus errores.

“Las historias de las traiciones de las izquierdas son conceptuales y han tenido costos altísimos y tenemos que entender lo que la derecha ha entendido desde hace muchos años. Aunque se odien, necesitan tener una visión de Estado, aliada, unificada”.

En la presentación también estuvieron presentes la expresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador y directora del Instituto para la Democracia “Eloy Alfaro” (IDEAL), Gabriela Rivadeneira, y el periodista e investigador político Mario Santucho.

Como exiliada política de Ecuador, Rivadeneira hizo hincapié en reprobar la actitud del actual presidente ecuatoriano Daniel Noboa frente a la invasión de la Embajada mexicana en aquella nación y señaló que esta acción deja incertidumbre sobre los tratados internacionales y a quienes se protegen a través de ellos.