• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/reaccionan-redes-sociales-miembros-de-la-comunidad-lgbtttiq-y-funcionarios-publicos-ante-retiro-de-bandera-del-orgullo-en-infonavit
  • 06 Jun 2024
  • 18:06
  • SPR Informa 6 min

Reaccionan redes sociales, miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ y funcionarios públicos ante retiro de bandera del orgullo en INFONAVIT

Luego de que laboristas agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores del INFONAVIT rompieron una bandera de la comunidad LGBTTTIQ+ que se encontraba desplegada en la fachada de la sede central de ese instituto, usuarios en redes sociales, miembros de esta comunidad y funcionarios públicos se posicionaron al respecto.

A dos días de que esto ocurriera, Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, publicó una fotografía en la que se puede ver a trabajadores colocando una nueva bandera en la fachada del inmueble.

Ante el rechazo del líder sindical, Rafael Riva, quien aseguró que “no representa a los trabajadores” y comparó esta situación con la promoción de un equipo deportivo y limitó la discusión a declarar “Que no me vengan con que es el día de esto, es el día del otro”.

Uno de los posicionamientos al respecto surgió un día después de los hechos ocurridos en la sede principal del Infonavit por parte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien calificó a través de un comunicado estos actos como muestra de “odio, machismo, homofobia y discriminación”.

“Como órgano encargado de la política antidiscriminatoria en México, atendemos la queja que ya fue presentada ante este Consejo por un particular”, señaló en un comunicado el organismo autónomo.

Esta actuación por parte del líder sindical y los agremiados a dicha organización fue condenada por parte de miembros de la comunidad LGBTTTIQ quienes se manifestaron fuera de las instalaciones del Sindicato de los Trabajadores del Infonavit ubicadas en Minerva, en la Ciudad de México.

Luego de las protestas realizadas, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores recalcó que colectivos LGBTI+ se manifestaron pacíficamente afuera de las instalaciones en Barranca del Muerto.

"El Infonavit está a favor de la libertad de expresión y del respeto hacia la comunidad LGBTI+, no obstante, rechaza todo tipo de violencia que ponga en peligro la integridad física, moral o psicológica de cualquier persona y/o dañe bienes materiales", declaró en el comunicado.

Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se sumó al rechazó y catalogó como “actos de intolerancia, odio y discriminación” el retiro y daño a la bandera del orgullo.

“La inclusión y el respeto a la diversidad, los Derechos Humanos y la dignidad humana deben prevalecer. Expresamos nuestra solidaridad con las personas LGBTIQ+.”, señaló dicha oficina.

Usuarios en redes sociales lamentaron el acto realizado por integrantes del SNTInfonavit y aseguraron que las acciones emprendidas por los trabajadores de esa institución contrastan con el discurso manejado respecto a supuestas políticas implementadas en favor de la inclusión y la diversidad.

Además de ello, en distintas publicaciones realizadas por dicho organismo, posteriomente al retiro de la bandera por parte de los trabajadores, comentarios publicados por usuarios de distintas redes exigían la destitución del líder sindical.

¿Quién es Rafael Riva Palacio? El líder sindical que ordenó a los trabajadores del SNTInfonavit romper una bandera del orgullo LGBTTTIQ+

Riva Palacio ingresó en 1973 al Infonavit y en 1975 inició su carrera sindical, alcanzando la posición de secretario general en 1977. Bajo su liderazgo, el sindicato se afilió al Congreso del Trabajo en 1981 y lo presidió en tres ocasiones, enfrentando crisis económicas y épocas de estabilidad.

A raíz de la dirigencia de Riva Palacio al frente del sindicato del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha respaldado las políticas laborales impulsadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), además, en años recientes ha apoyado candidaturas de personas cercanas a este partido como Alejandro Murat, ex director de ese organismo y ex gobernador de Oaxaca.

Además, le ofreció su respaldo como aspirante a la candidatura por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, “considerando su destacada labor en el servicio público”.